Los activos en fondos ESG europeos, de 3,4 billones de dólares, multiplican por 10 a los estadounidenses
- La normativa europea ha impulsado el lanzamiento de fondos sostenibles
- Al otro lado del Atlántico, la cifra ronda los 330.000 millones
María Domínguez
El dinero sigue yéndose hacia los productos sostenibles. Los datos de Morningstar son claros: los flujos hacia fondos ESG (acrónimo anglosajón para referirse a los productos que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) se duplicaron en seis meses, entre marzo y septiembre de 2021. Consulte más artículos sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Este veloz crecimiento se debe "principalmente a las nuevas reglas de divulgación europeas", señalan los expertos de este proveedor de datos en un reciente informe. El 10 de marzo entraba en vigor el Reglamento europeo de Divulgación para las finanzas sostenibles (SFDR, por sus siglas en inglés), que ha empujado a las entidades a etiquetar sus productos como sostenibles.
Las gestoras se han volcado en ese reetiquetado de su oferta, así como en el lanzamiento de nuevos fondos ESG, y de ahí que los activos en fondos sostenibles domiciliados en Europa se hayan disparado desde los 1,6 billones de dólares (1,4 billones de euros) del primer trimestre, hasta los 3,4 billones de dólares (en euros, 3 billones) a cierre de septiembre.
Este acelerón ha ampliado aún más la brecha existente entre el patrimonio en fondos sostenibles en el Viejo Continente y en Estados Unidos. Al otro lado del Atlántico, estos productos acaparan algo más de 330.000 millones de dólares, cifra 10 veces inferior a la europea.
El Reglamento de Divulgación se ha hecho eco de la necesidad existente en esta industria de discernir entre los productos que utilizaban el apellido de verde o sostenible con un mero fin marquetiniano, y los que realmente lo eran (con el objetivo de combatir el temido greenwashing o lavado de cara verde). Para ello, indica a las gestoras cómo clasificar su gama de fondos, estableciendo una distinción entre los fondos artículo 8 (los llamados verde claro) y los artículo 9 (o verde oscuro).
"El nuevo lenguaje ESG que cumple nuestros criterios para clasificar una estrategia como sostenible ha provocado un aumento en el número de fondos incluidos en nuestro universo [europeo], que a finales de septiembre estaba compuesto por 6.147 productos, frente a los 3.730 que reportamos a cierre de junio. Es un aumento del 65%", destacan los analistas de Morningstar.
Medio millar de fondos
Más de 500 nuevos productos ESG de firmas europeas vieron la luz en los tres primeros trimestres de 2021, frente a los 73 alumbrados en EEUU. Pese a que Europa domina en cuanto a la llegada de nuevos productos al mercado, tampoco es que el país norteamericano no pise el acelerador; de hecho, el tercer trimestre de 2021 marcó un récord en este tipo de lanzamientos, con 38 nuevas referencias.