Fondos para capear la 'tormenta' de la deuda sostenible
- La deuda ESG sufre caídas, por precio, próximas al 3% este año
- Los 10 fondos de bonos sostenibles más rentables suben un 6% en el trienio
María Domínguez
No está siendo un buen año para la deuda sostenible. El índice Bloomberg Barclays de bonos verdes globales se deja, por precio, un 3,9% en 2021. Ninguna de las principales categorías de deuda cae tanto (la que más pierde, la deuda estadounidense, cede un 3,4% en el año). Por su parte, el índice MSCI Bloomberg de bonos sostenibles cae un 2,94%. Consulte más noticias sobre sostenibilidad en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Este mal comportamiento se produce en un momento en que el interés por los activos ESG (los que invierten en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo) es muy significativo. Según explican los expertos, esa brecha entre la deuda sostenible y la tradicional no se debe a que los inversores tengan menos hambre de sostenibilidad. Según Enrique Lluva, subdirector de renta fija de Imantia Capital, la respuesta "tiene que ver con los componentes" de esos índices de deuda. El experto descarta que sea una cuestión de oferta o demanda. "Sigue existiendo un apetito enorme por colocar la liquidez del sistema, y ese apetito no es ajeno al ESG. Se está emitiendo mucho y hay mucha demanda", afirma.
Este año, la rentabilidad media de los fondos de renta fija que tienen una vocación sostenible es del 0,31%, según Morningstar. Si miramos más atrás, el retorno medio anualizado en los últimos tres años alcanza el 2,7%. Y si nos quedamos con los 10 fondos más rentables, el dato sube hasta el 6,2%.
Esta media la mejora, en parte, el fondo más rentable a 3 años, el Carmignac Pf EM Debt A EUR Acc, que se anota más de un 13% anualizado en dicho periodo (no tiene un recorrido de 5 años, pero si tomásemos el dato a 4 años, ese balance sería peor, ya que en 2018 cayó más de un 10%). En 2019 se disparó más de un 28%, en 2020 se anotó un 9,8% y en 2021 lleva un 5,1%. Pese a no incluir en su denominación el término ESG, este producto es sostenible por folleto, y está, de hecho, etiquetado como Artículo 9 dentro del Reglamento europeo de Divulgación. Esto quiere decir que su objetivo de inversión es propiamente sostenible y que, por tanto, es lo más puro dentro de esta clasificación (lo que se denomina verde oscuro). Las principales posiciones las tiene en deuda de Rusia, de Chile, de Indonesia y de Rumanía. Y, según recoge Morningstar, el fondo impacta, a través de su inversión, en el desarrollo de determinadas comunidades, así como en el medio ambiente.
En segundo lugar, con una rentabilidad anualizada a 3 años del 6,4%, se sitúa el Lombard Odier Funds - Asia Value Bond Syst. Hdg (EUR) MA. Está etiquetado como artículo 8, lo que quiere decir que es sostenible, de los denominados verde claro: promueve características medioambientales y sociales. Al igual que el anterior, los bonos en los que invierte van destinados a proyectos con impacto tanto en el medio ambiente como en comunidades vulnerables. Es el más grande de los fondos analizados, con un patrimonio que supera los 3.100 millones de euros.
Bonos 'bajos en carbono'
Por su parte, el HSBC Global Investment Funds -Global Lower Carbon Bond AC, que en el año sube un 3,8%, es el tercero de este listado, con su 5,9% anualizado en el trienio. Obtiene, además, un rating de sostenibilidad de Morningstar superior a la media de su categoría (lo que equivale a 4 globos). Invierte en deuda de emisores que cumplen con determinados criterios de bajas emisiones de carbono. En cartera, bonos de HSBC, Comcast o ING, así como deuda pública de EEUU. La comisión máxima de gestión alcanza el 3,5%.
En cuarto lugar encontramos al PrivilEdge Payden EM debt P EUR SH Acc, que se ha revalorizado un 5,6% anualizado a 3 años. Este fondo de renta fija emergente, Artículo 8, tiene en cartera deuda de Ucrania, Nigeria o Egipto. Según recoge Morningstar, los bonos en los que invierte financian proyectos que contribuyen a mejorar la situación en comunidades vulnerables.
Un 5,55% se anota el Swisscanto (LU) Bond Fund - Swisscanto (LU) Bond Fund Responsible COCO ATH EUR, un producto que en lo que llevamos de año repunta un 4%. Invierte en bonos contingentes convertibles (CoCos) y en deuda subordinada de emisores como Unicredit, Intesa Sanpaolo o Allianz. El impacto de este fondo, según especifica Morningstar, es en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
A continuación se sitúan el Robeco Global Credits DH EUR (con un 5,54% anualizado a 3 años) y el RobecoSAM Global SDG Credits DH. Ambos impactan, como el anterior, en la reducción de las emisiones nocivas, y el segundo, que se revaloriza un 5,3% anualizado en el trienio, es de los pocos de esta selección etiquetados como artículo 9. €