Internacional
Ucrania pide a la OTAN y especialmente a Alemania desplegar buques en el mar de Azov ante el pulso con Rusia
- Rusia ha bloqueado 35 barcos en dos puertos ucranianos
AFP , Europa Press
El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, ha pedido a los países de la OTAN, y especialmente a Alemania, que desplieguen buques en el mar de Azov para apoyar a Kiev en su pulso con Moscú, tras un incidente con las fuerzas rusas frente a las costas de Crimea.
"Alemania es uno de nuestros aliados más cercanos y esperamos que países en el seno de la OTAN estén dispuestos a enviar buques al mar de Azov para ayudar a Ucrania y garantizar la seguridad" en la zona, ha declarado el presidente Poroshenko al diario alemán Bild.
El presidente ruso, Vladimir Putin, "no quiere nada menos que ocupar el mar [de Azov]", ha añadido Poroshenko. "Alemania también debe preguntarse qué hará Putin a continuación si no lo detenemos", ha señalado el presidente ucraniano.
Alemania rechaza la idea
Sin embargo, el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, ha rechazado la petición de Poroshenko de que Berlín envíe buques de guerra. "Entiendo las preocupaciones que existen en Ucrania", ha dicho Maas, antes de resaltar que la actuación de Rusia "ha sido desproporcionada y carente de todo fundamente jurídico".
En cualquier caso, Maas ha destacado que las autoridades alemanas "no quieren una militarización en este conflicto, sino un proceso político", al tiempo que ha desvelado que esta postura es la que ha trasladado a Moscú y se comunicará al Ejecutivo ucraniano.
La petición de Poroshenko de "detener el proyecto de gasoducto Nord Stream 2", que abastecerá a Alemania con gas procedente de Rusia también ha sido rechazada por Maas. "La retirada de las empresas alemanas de este proyecto no conduciría a que no se construyera este gasoducto, sino que sólo Rusia lo construiría", ha manifestado.
Bloqueo de dos puertos
Este mismo jueves, el ministro de Infraestructuras de Ucrania, Volodimir Omelian, ha asegurado que Rusia ha bloqueado los puertos ucranianos de Berdiansk y Mariupol, impidiendo la entrada y salida de buques en el mar de Azov.
El ministro ha denunciado desde su cuenta oficial de Facebook que se ha bloqueado a 35 buques y que solo se ha permitido la entrada de los buques que tienen como destino final los puertos rusos en el mar de Azov.
"El objetivo es simple: imponiendo un bloqueo en los puertos ucranianos en el mar de Azov Rusia confía en expulsar a Ucrania de su propio territorio, un territorio que es nuestro de acuerdo con todas las leyes internacionales relevantes", ha señalado.
Omelian ha indicado que hay 18 buques esperando para poder entrar en el mar de Azov, de los cuales cuatro se dirigen a Berdiansk y catorce a Mariupol. Además, hay nueve buques que quieren abandonar el mar de Azov y otros ocho que están atracados a la espera de poder partir.
El grano y el acero son las principales mercancías que trasladan los cargueros en los puertos del mar de Azov. El 25 de noviembre, la Guardia Costera de Rusia apresó tres barcos ucranianos en el mar de Azov y detuvo a su tripulación con el argumento de que habían invadido aguas territoriales rusas, una acusación que Ucrania niega y tras la que aplicó la ley marcial.