Internacional

Argentina presentará al FMI un plan económico revisado

  • La falta de una hoja de ruta clara del Gobierno mina la confianza inversora
  • El peso ha perdido ya un 50% de su valor
Imagen: Getty

José Luis de Haro

Ante los acontecimientos de la última semana, en los que el Banco Central de Argentina se ha visto forzado a subir los tipos de interés hasta el 60 por ciento y el peso tocaba mínimos históricos, el Fondo Monetario Internacional (FMI) adelantó el viernes que la directora gerente de la institución, Christine Lagarde, algunos funcionarios del mismo y el ministro de Finanzas argentino, Nicolás Dujovne, y su equipo tienen previsto reunirse el martes "para avanzar en el diálogo".

Según explicó en un comunicado, Gerry Rice, portavoz principal de FMI, el objetivo es concluir rápidamente estas conversaciones y presentar el plan económico revisado al Directorio Ejecutivo del FMI. "Como destacó la directora gerente, Argentina cuenta con el pleno respaldo del Fondo y confiamos en que el fuerte compromiso y la determinación de las autoridades argentinas ayudarán al país a superar las dificultades actuales", destacó.

Pérdida de valor

Unas dificultades que han provocado que el peso haya borrado ya más de un 50 por ciento de su valor en lo que llevamos de año, compitiendo directamente con la lira turca como las divisas emergentes que peor se están comportando este año. Los expertos aseguran que, en estos momentos, la falta de una hoja de ruta clara por parte del Gobierno de Mauricio Macri ha comenzado a mermar la confianza tanto de los inversores como de los argentinos a la hora de poder poner fin a esta debacle.

"Tras la subida de 1.500 puntos básicos activada por el banco central, el peso seguiría bajo presión a menos que el Gobierno demuestre un compromiso creíble con el plan de reforma del FMI, en particular con sus objetivos fiscales", determina Edward Glossop, economista para América Latina de Capital Economics.

Riesgos

Durante la jornada del viernes, la divisa argentina salvó las formas a medida que los inversores esperan a la jornada del lunes, cuando está previsto que el equipo de Macri presente sus planes fiscales para 2019. A ello habría que sumar las palabras de apoyo procedentes de Lagarde. "Existe un claro riesgo de que el Gobierno no entregue un plan de austeridad convincente y eso instigaría nuevas caídas en el peso", asegura el economista de Capital Economics.

El pasado miércoles, Macri dijo que el FMI había acordado agilizar los pagos en efectivo a Argentina como parte de una línea de crédito de 50.000 millones de dólares. Sin embargo, los funcionarios del Fondo tardaron varias horas en hacer declaraciones y considerar dicha petición mientras el Gobierno argentino no ofreció detalles sobre el calendario y las cantidades. Algo que generó más tensiones en el mercado.

A cierre de esta información, el dólar estadounidense se vendía a 39,10 pesos por unidad, aunque con una gran volatilidad de precios en la plaza frente al valor del cierre del jueves, de 38,20 pesos para la venta, según el Banco Central.