Internacional

Brasil envía a sus Fuerzas Armadas a la frontera con Venezuela

  • Temer estudia limitar la entrada de venezolanos en la frontera
  • Perú, Colombia y Ecuador también buscan soluciones
Soldados brasileños patrullan frente a migrantes venezolanos. Foto: Reuters

Reuters , Europa Press

El Gobierno de Brasil ha autorizado el uso de la fuerza en el estado de Roraima, en el norte del país, ante el creciente flujo de inmigrantes provenientes de Venezuela, según ha informado este martes el ministro de Seguridad Pública, Raúl Jungmann, después de que el presidente, Michel Temer, firmara un decreto al respecto.

La medida, que ha sido confirmada por el Palacio de Planalto, ha sido tomada acorde con la ley de Garantía y del Orden y busca mantener el orden y garantizar la seguridad de los inmigrantes en la zona. Del mismo modo, Temer ha afirmado que su Gobierno se plantea fijar un cupo de entrada para contener la llegada de migrantes venezolanos en el estado de Roraima.

Temer ha culpado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, del éxodo de ciudadanos provenientes de Venezuela, una crisis que se extiende más allá de las fronteras del país latinoamericano.

"El problema de Venezuela ya no es una cuestión de política interna. Es una amenaza para la armonía de todo el continente", ha expresado el dirigente brasileño en un discurso que ha sido televisado.

Jungmann, por su parte, ha indicado que aún no se sabe la cantidad de efectivos que serán desplegados en el estado y ha descartado una posible intervención federal en la región, donde también existe una alta preocupación por el sistema penitenciario.

El Gobierno calcula que unos 700 venezolanos al día cruzan la frontera, de los cuales hasta un 30% permanece en territorio brasileño. Este flujo ha generado tensiones en la zona y Temer ha subrayado en una entrevista radiofónica la necesidad de garantizar la seguridad, tanto de los ciudadanos brasileños como de los venezolanos.

Por este motivo, ha apuntado la posibilidad de limitar el número de entradas, si bien no ha aclarado de qué cifra podría tratarse ni ha dado detalles al respecto. "Propusimos dar ayuda humanitaria a Venezuela, el Gobierno (de Nicolás Maduro) la rechazó y las personas vinieron para aquí", ha lamentado Temer en Radio Jornal.

Entretanto, Perú ha declarado en emergencia varios distritos en la frontera con Ecuador por "peligro inminente" para la salud debido al masivo ingreso de venezolanos que huyen de su país. El Gobierno ecuatoriano, por su parte, ha decidido ampliar por 30 días más el estado de emergencia que declaró a principios de agosto en las provincias fronterizas con Colombia y Perú, ante la continua llegada de venezolanos a su territorio, según ha informado el canciller, José Valencia.