Internacional
El Gobierno, satisfecho ante el nuevo acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos
EFE , Europa Press
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado su satisfacción por el acuerdo de pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, dado a conocer el viernes por la Comisión Europea (CE) y que afecta a casi cien barcos españoles.
De hecho, de los 108 barcos comunitarios incluidos en el pacto, casi 100 son españoles y procedentes de Andalucía, Canarias y Galicia.
Para el ministro, se trata de un acuerdo "muy importante desde el punto de vista de los recursos pesqueros" y de la actividad pesquera que allí se realiza en modalidades como el cerco, el palangre de fondo, el arrastre o la pesca de túnidos con cerco y cañas.
Ahora, tras "este buen trabajo efectuado", el Parlamento Europeo tiene que aprobar el acuerdo en los próximos meses y que pueda entrar pronto en vigor, ha remarcado.
Hasta entonces, el Gobierno y el Ministerio han previsto, por una parte, buscar caladeros alternativos en la medida que sea posible "para que los barcos que dejaron de faenar el pasado día 14 no detengan su actividad", y por otra, a través de una orden que se está preparando disponer de ayudas para los armadores y los tripulantes.
El ministro ha hecho hincapié en que el resultado de esta negociación es refleja "una vocación de relación estable y profunda" entre la UE y Marruecos, y es una "buena señal de la relación estratégica entre ambos.
Por otra parte, Planas ha anunciado que el Gobierno trabaja en una orden para disponer de ayudas a armadores y tripulantes de las flotas que cesaron su actividad el pasado día 14 de julio con motivo de la finalización del anterior acuerdo.
El acuerdo
La Unión Europea y Marruecos han concluido este viernes las negociaciones para renovar el acuerdo de pesca entre ambas partes e iniciarán ahora los procedimientos internos necesarios para que sea ratificado lo antes posible. El nuevo pacto pesquero incluye las aguas territoriales del Sáhara Occidental, según han confirmado a Europa Press fuentes comunitarias.
"El Reino de Marruecos y la Unión Europea han acordado el contenido del futuro acuerdo de pesca sostenible y su protocolo de aplicación", han informado Bruselas y Rabat en un comunicado conjunto al término de la quinta ronda de negociaciones.
"Las dos partes se han puesto también de acuerdo sobre las disposiciones y mejoras aportadas a estos textos con el objetivo de maximizar los beneficios para las poblaciones locales de las zonas involucradas, respetando los principios de gestión sostenible de los recursos pesqueros y de equidad", han añadido.
Bruselas y Rabat comenzarán la próxima semana sus respectivos procedimientos legislativos internos con el objetivo de que el nuevo acuerdo pueda ser ratificado lo antes posible, según ha informado la Comisión Europea.
A nivel europeo, el nuevo pacto debe ser aprobado por tanto por pleno del Parlamento Europeo, que no se reúne de nuevo hasta septiembre, como por el Consejo de la UE, la institución que representa a los Estados miembros.
La UE y Marruecos han celebrado el "espíritu constructivo" con el que se han desarrollado las negociaciones, que comenzaron en el mes de abril. "Confirma el compromiso de las dos partes con el refuerzo de su asociación en dos sectores estratégicos: la agricultura y la pesca marítima", han destacado.
Sáhara
En nuevo tratado pesquero entre Bruselas y Rabat incluye una "referencia" a los caladeros del Sáhara Occidental, según han confirmado fuentes comunitarias a Europa Press, con el objetivo de cumplir con fallo de la Justicia europea publicado en febrero.
Entonces, el Tribunal de Justicia de la UE (TUE) dictaminó que el tratado pesquero entre ambas partes es válido siempre que no los caladeros del Sáhara Occidental. La Unión Europea, sin embargo, interpreta que es posible extender el acuerdo a sus aguas siempre que se cumplan ciertas condiciones, como que beneficie a la población local y que ésta sea consultada.
Según han explicado las mismas fuentes, Marruecos se ha comprometido a organizar una consulta "adecuada" a la población saharaui y de evaluar los efectos sociales y económicos. La UE se encargará de revisar ambos procedimientos.
La flota comunitaria se vio obligada a detener el pasado domingo su actividad en aguas marroquíes al haber expirado el acuerdo anterior. El protocolo de pesca entre la UE y Rabat entró en vigor en febrero de 2007 por un periodo de cuatro años y ha sido renovado en dos ocasiones, la última en 2013.
El pacto anterior permitía el acceso a aguas marroquíes a unas 126 embarcaciones comunitarias de once países de la UE y España es el Estado miembro más beneficiado. A cambio, el bloque comunitario pagaba a Rabat 30 millones de euros al año: 16 millones por el acceso a las aguas y 14 millones para apoyar el sector pesquero marroquí.