Internacional

La ONU acuerda un pacto para gestionar la migración global masiva

    Imagen: efe

    Reuters , Europa Press

    Naciones Unidas ha acordado este viernes "formas amplias" para hacer frente a la oleada de desplazados, superando las cuestiones de "desconfianza" para elaborar el primer pacto de migración.

    El acuerdo, aprobado por los 193 países miembros de la ONU, excepto Estados Unidos que se retiró en 2017, tiene como objetivo hacer que la migración sea segura y ordenada, contemplando cuestiones de soberanía nacional y cooperación internacional, según han informado funcionarios de la ONU.

    El catalizador fue la crisis migratoria en Europa en 2015, que registró la mayor afluencia de refugiados y migrantes desde la Segunda Guerra Mundial, según las autoridades. La crisis agotó los recursos y provocó el miedo a los extranjeros y tensiones nacionalistas.

    Alrededor de 250 millones de personas en todo el mundo son migrantes, según datos recogidos por Naciones Unidas, o lo que es lo mismo, un 3,4% de la población mundial.

    "La migración es un hecho. Ha estado aquí durante siglos. Está aquí para quedarse durante más siglos", ha afirmado en una rueda de prensa el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Miroslav Lajcak. "Pero nunca hemos tenido un instrumento que nos ayude a gobernar, a gestionar este proceso. Hemos estado en modo reactivo", ha aseverado.

    El Pacto Mundial para Migraciones Seguras, Ordenadas y Regulares oficial aborda los motivos por los que las personas migran, cómo protegerlos, cómo integrarlos en nuevos países, cómo devolverlos a sus hogares y otros asuntos.

    El embajador suizo Jurg Lauber, que ayudó a gestionar las negociaciones del pacto, lo denomina un "catálogo de medidas", en lugar de un conjunto de normas "de talla única".

    "La fuerza del documento es su valor práctico", ha señalado Lauber a la Fundación Thomson Reuters antes del acuerdo este viernes.

    La adopción formal está prevista para diciembre en Marruecos y ha sido aprobado por 192 países miembros, después de que Estados Unidos renunciara a las negociaciones diciendo que no era compatible con la soberanía de su país.

    La prensa húngara ha informado de que el ministro de Asuntos Exteriores del país, Peter Szijarto, propondrá que su país se retire del pacto, porque podría contribuir al flujo de inmigrantes a Europa y obligar a los países a acogerles.

    Si el Gobierno de Orban aprueba la propuesta de Szijjarto la próxima semana, Hungría seguiría los pasos de Estados Unidos.