Internacional
Trump defiende su "histórica" reforma fiscal en el Día de los Impuestos en EEUU
elEconomista.es
Este martes 17 de abril es el 'Día de los Impuestos' en Estados Unidos, el último día en que los norteamericanos pueden presentar sus declaraciones de impuestos ante el gobierno federal. Y el presidente estadounidense, Donald Trump, no ha desaprovechado la oportunidad de ensalzar sus medidas económicas, especialmente su reforma fiscal, para aupar su valoración entre la opinión pública en momentos de asedio constantes por diversas causas judiciales.
Así, en un artículo publicado en el diario USA Today, Trump ha subrayado que 2017 es el último año en que sus conciudadanos tendrán que someterse a un "código tributario oneroso, complejo y extremadamente injusto" y que a partir de ahora "muchos americanos realizarán su declaración de impuestos en una única hoja de papel". "Pusimos a América Primero e hicimos nuestro código fiscal más justo y más simple", señaló.
El inquilino de la Casa Blanca ha enumerado las principales ventajas de la reforma fiscal aprobada en diciembre en el Parlamento - "sin un solo voto demócrata" -, como las deducciones a determinados colectivos o el fin del "cruel mandato individual del Obamacare" - que obligaba a que los ciudadanos tuvieran un nivel mínimo de cobertura sanitaria. En esta misma línea ha tuiteado este martes celebrando que tantos estadounidenses "vean los beneficios de la ley de recorte de impuestos".
Sin embargo, Trump se ha centrado en las consecuencias a mayor escala de la reforma fiscal. Así, ha aseverado que, tras firmar la nueva ley, " las empresas comenzaron inmediatamente a anunciar miles de nuevos empleos y hacer enormes inversiones en sus trabajadores. Las peticiones de subsidios por desempleo han alcanzado un mínimo de 44 años. Después de años de estancamiento de los sueldos, los salarios reales están aumentando", ha apuntado.
Además, el líder estadounidense ha resaltado que las empresas del país empezaron a anunciar bonus a sus trabajadores por el recorte de impuestos - rememora los casos de Apple y Fiat Chrysler -, al tiempo que algunos ciudadanos verán rebajadas sus facturas en servicios públicos como la electricidad después de que las compañías hayan trasvasado la rebaja impositiva a los consumidores.
Respecto a otras cuestiones, Trump ha incidido en que desde que ganó las elecciones presidenciales ha creado "tres millones de empleos", y que ha abierto el Refugio nacional de Fauna del Ártico para la exploración energética. "La exportación de energía está en niveles récord, y las importaciones netas de energía están en su nivel más bajo desde 1982", ha indicado.
Sin embargo, Trump no ha hecho ninguna alusión al repunte de los índices bursátiles durante el mes siguiente a la aprobación de la reforma fiscal, quizá porque fomentó una burbuja que él mismo ha rebajado con la imposición de aranceles, las amenazas de una guerra comercial y la participación militar en Siria. De hecho, casi cuatro meses después de la aprobación legislativa, los principales selectivos estadounidenses se mantienen en niveles similares a los de entonces: un Dow Jones en los 24.800 puntos y un S&P 500 en las 2.700 unidades. Sólo el Nasdaq Compuesto se mantiene algo más de un 5% por encima que cuando el Parlamento dio el visto bueno a una de las mayores rebajas fiscales en la historia de EEUU.