Internacional

El plan de Corea del Sur para que sus empleados trabajen menos: 'apagón' de ordenadores a la fuerza

  • La medida será progresiva y empezará el 30 de marzo
  • Pueden otorgarse exenciones en circunstancias especiales
Una oficina vacía. Foto: Dreamstime

elEconomista.es

Corea del Sur es uno de los países del mundo donde los trabajadores hacen más horas extra. Los empleados trabajan un promedio de 2.739 horas al año, lo que supone 1.000 horas más que el resto de trabajadores de países desarrollados. Es por eso que el gobierno ha ideado un plan para acabar con esto, pese a que la mayoría de ciudadanos no está de acuerdo.

El gobierno de Seúl está preparando una nueva norma para obligar a sus empleados a abandonar el trabajo a la hora que les corresponde. ¿Y cómo? Apagando, a la fuerza, todos los ordenadores los viernes por la tarde.

La medida será progresiva y tiene previsto empezar a funcionar el 30 de marzo. En una primera fase, los ordenadores se apagarán automáticamente todos los viernes a las 20:00 horas. La segunda fase comenzará en abril y el 'apagón' será a las 19:30 horas, aunque solo el segundo y cuarto viernes del mes. A partir de mayo, el programa ya tendría que estar en pleno funcionamiento, y los ordenadores se apagarán todos los viernes a las 19:00 horas.

En principio, todas las personas tendrán que cumplir esta normativa, aunque pueden otorgarse exenciones en circunstancias especiales, según recoge la BBC.

Pese a que parece una medida impulsada por los propios trabajadores, en realidad el 67% de los funcionarios del gobierno metropolitano de Seúl ha pedido una excepción y no participar en este programa, debido en gran parte a la gran carga de trabajo que tienen.

El objetivo del gobierno con esta medida es darle más tiempo libre a sus trabajadores para que gasten más en ocio y así dale un empujón a la economía del país, según ha apuntado el presidente Moon Jae-in.