Internacional
La carta de la discordia con la que China quiere suavizar las relaciones con Corea del Norte
- Kim Jong-un se ha distanciado de China desde su llegada al poder
- Pyongyang ha acusado varias veces a Pekín de traicionarle en la ONU
EFE
El Gobierno de China restó hoy importancia a la carta enviada por el presidente de este país, Xi Jinping, al líder norcoreano, Kim Jong-un, subrayando que se trató de una formalidad "de cortesía" y no refleja necesariamente que exista influencia del régimen comunista chino sobre el de Corea del Norte.
"Recibimos muchos mensajes de felicitación (por la reelección de Xi como secretario general del Partido Comunista) de jefes de Estado, de partidos y de organizaciones internacionales, y por cortesía respondimos a estos mensajes", destacó hoy en rueda de prensa la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino Hua Chunying.
"China y Corea del Norte son vecinos y estamos comprometidos a desarrollar nuestra relación tradicional, lo que puede contribuir a la paz y la estabilidad", añadió la fuente oficial.
Tras años de considerable enfriamiento de las relaciones de alto nivel entre los dos regímenes comunistas, la agencia norcoreana KCNA informó hoy de que Xi remitió una carta a Kim en la que le invitó a mantener unos lazos bilaterales "estables y sólidos".
Kim Jong-un se ha distanciado desde su llegada al poder de la política de acercamiento económico a China que llevó a cabo su padre Kim Jong-il en sus últimos años de vida.
Además, Pyongyang ha acusado repetidas veces a Pekín de traicionarle por votar a favor de sanciones en la ONU contra el programa nuclear y balístico norcoreano.
La portavoz china recordó hoy que su país cumple sus obligaciones internacionales con respecto a esas sanciones, pero al mismo tiempo "está comprometida con la amistad tradicional entre los dos países y sus pueblos".
En los últimos meses China, principal sustento económico exterior de Corea del Norte, ha ordenado el cierre de empresas norcoreanas en su país, ha prohibido la importación de textiles norcoreanos y ha limitado la compra de carbón y el suministro de petróleo.