Internacional
El Senado de EEUU aprueba sanciones contra Rusia y deja en una posición complicada a Trump
- El presidente podría imponer su capacidad de veto sobre las sanciones
- El Kremlin ordena a Estados Unidos que reduzca su presencia diplomática
EFE , Europa Press
El Senado de Estados Unidos ha aprobado de manera abrumadora un paquete de sanciones contra Rusia pese a los reparos que había manifestado el presidente Donald Trump, que ahora tiene que firmar el proyecto para que se hagan realidad, o vetarlo. A modo de respuesta, el Kremlin ha ordenado a Estados Unidos que reduzca a menos de la mitad su presencia diplomática en el país.
El paquete, aprobado con apoyo de republicanos y demócratas por 98 votos a 2, también incluye sanciones contra Corea del Norte e Irán por sus programas armamentísticos.
La Cámara Baja ya había aprobado este martes por 419 votos a 3 el texto, que impondría sanciones a Rusia por su supuesta injerencia en las elecciones de 2016 a la Casa Blanca, así como por su actividad militar en el este de Ucrania y su anexión de Crimea en 2014. El proyecto también propone sancionar a rusos implicados en violaciones de derechos humanos, responsables de ciberataques e individuos que hayan suministrado armas al Gobierno de Siria.
Aunque Trump ha mostrado reparos hacia estas sanciones, su margen de maniobra es limitado por el apoyo abrumador que ha reunido el proyecto en ambas cámaras, que podrían invalidar un eventual veto con los votos de solo dos tercios de los congresistas.
La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Sanders, aseguraba antes de la votación que Trump esperaba a recibir la propuesta para tomar una decisión. "Vamos a esperar y ver el proyecto final, y tomaremos una decisión en ese punto", afirmaba Sanders. El flamante director de Comunicación de la Casa Blanca, Anthony Scaramucci, ha insinuado que Trump podría vetar la propuesta legislativa para promover algo "más duro".
La respuesta del Kremlin
Pocas horas después, y a modo de respuesta, el Gobierno de Rusia ha ordenado a Estados Unidos que reduzca su presencia diplomática hasta 455 personas, exactamente el mismo número de diplomáticos rusos en suelo norteamericano, a partir del próximo 1 de septiembre. "Queremos que el número de diplomáticos y personal norteamericano en la Embajada de Moscú y en los consulados de San Petersburgo, Yekaterinburgo y Vladivostok reflejen el número exacto de diplomáticos rusos en Estados Unidos. Por lo tanto, el número de diplomáticos estadounidenses quedará reducido a 455", de acuerdo con la nota.
Asimismo, Rusia suspende el uso, por parte de la Embajada de EEUU, de los almacenes y una mansión en Moscú, según un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores recogido por la agencia oficial de noticias rusa, RIA Novosti. "La parte rusa suspenderá a partir del 1 de agosto, el uso que la Embajada está haciendo de todos los almacenes de la calle de Dorozhnaya, en Moscú, y de la dacha de Serebryanyy Bor, en la República de Sajá", según el texto.
Trump ha expresado siempre su deseo de mejorar las relaciones con el Kremlin y considera reabrir unas instalaciones diplomáticas rusas en suelo estadounidense que su antecesor, Barack Obama, clausuró como castigo por la presunta intromisión de Rusia en las elecciones del año pasado en Estados Unidos.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha achacado las sanciones a una "histeria antirrusa" en Estados Unidos, y su Ministerio de Asuntos Exteriores indicó que representan "un paso muy serio hacia la destrucción de las posibilidades de normalizar las relaciones".