Internacional
El Parlamento alemán vota a favor de aprobar el matrimonio homosexual
- Once países de la UE ya permiten el matrimonio homosexual
- Hasta ahora, Alemania sólo les reconocía el derecho de unión civil
- Merkel se basa en el artículo 6 de la Constitución para defender su 'no'
Europa Press , EFE
El Parlamento de Alemania ha aprobado este viernes una reforma legislativa encaminada a legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. La votación en el Bundestag se ha saldado con 393 votos a favor y 226 en contra, entre ellos el de la canciller alemana, Angela Merkel. Además, ha habido cuatro abstenciones.
El matrimonio homosexual en el país es un asunto cuyo debate se ha avivado tras el cambio de postura de Merkel, quien este mismo lunes sorprendió durante un acto organizado por la revista femenina Brigitte al despegarse del rotundo "no" al que tenía acostumbrados a los votantes a la hora de hablar de matrimonios entre personas del mismo sexo para indicar que estaba abierta a un "voto de conciencia" de los diputados alemanes.
Si bien 11 países de la Unión Europea ya permiten el matrimonio homosexual, Alemania sólo reconocía, hasta ahora, las uniones civiles. "Deseo orientar el debate en una dirección que plantee una decisión de conciencia, más que querer imponer algo", manifestó la mandataria el lunes, en un claro giro de su habitual retórica.
En la última semana había aumentado de forma considerable la presión sobre los conservadores de Merkel en relación con la legalización de la equiparación de derechos en Alemania entre personas del mismo sexo. El domingo, en su Congreso extraordinario, el SPD fijó el matrimonio homosexual como condición para renovar una nueva alianza tras las elecciones legislativas que tendrán lugar en septiembre.
Desde hace años, las formaciones que ocupan el banquillo de la oposición, Los Verdes y el partido La Izquierda, junto con el Bundesrat -la Cámara de representación de los estados federados- persiguen que se apruebe un proyecto de ley que equipare los derechos de todos los ciudadanos al matrimonio, independientemente de su orientación sexual.
El 'no' de Merkel se basa en la Constitución
No obstante, el partido conservador que dirige la canciller Angela Merkel, de corte conservador, se ha resistido a aprobarlo. A juicio de Merkel, el artículo 6 de la Constitución alemana habla del matrimonio entre un hombre y una mujer cuando señala que "el matrimonio y la familia se encuentran bajo la protección especial del orden estatal", ha explicado en una breve comparecencia ante los medios tras la votación.
La canciller ha recordado que en los últimos años se habían eliminado "paso a paso" todas las discriminaciones para las parejas homosexuales y faltaba el derecho a adoptar niños. Tras reflexionar mucho sobre el bienestar de los menores, dijo , llegó a la conclusión de que "la adopción también debería ser posible" para las parejas homosexuales.
Merkel ha calificado el debate que ha derivado en la aprobación del matrimonio homosexual de "emocional", también para ella, y confió en que ahora no se pierda el respeto y que, con la votación, se haya generado paz social y cohesión.
En Alemania, desde 2001 están permitidas las uniones civiles de personas del mismo sexo pero los homosexuales casados no gozan de plena igualdad jurídica y se les niegan determinados derechos, por ejemplo, en áreas como la adopción. De hecho, durante la anterior campaña electoral a la Cancillería, en 2012, Merkel rechazó de pleno la adopción por parte de parejas del mismo sexo alegando como argumento el bienestar de los niños.
Una encuesta publicada en enero por la Oficina Federal Antidiscriminación reveló que un 82,6% de los alemanes está a favor de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo.