Internacional
EEUU, Corea del Sur, Japón y China, un nuevo eje para hacer frente a Corea del Norte
- La CIA ha creado un centro para luchar contra la amenaza nuclear
- Kim Jong-un pide a Corea del Sur que ponga fina a los ejercicios
elEconomista.es, Agencias
El liberal Moon Jae In, del partido democrático de Corea del Sur, tomó este miércoles posesión como nuevo presidente del país en sustitución de Park Geun Hye. Tras su investidura, el nuevo presidente surcoreano ha mantenido una serie de contactos con EEUU, Japón y China para hacer frente a la amenaza nuclear de Corea del Norte.
En primer lugar, se comprometió con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en mantener la cooperación entre ambos países para hacer frente a la amenaza nuclear del país vecino. En una conversación que duró 30 minutos, Moon trasladó a Trump que la "alianza entre Seúl y Washington es más necesaria que nunca" por la incertidumbre sobre la seguridad en la región.
Unas horas después, el primer ministro japonés Shinzo Abe y Moon Jae In han acordado colaborar estrechamente y de forma conjunta en la gestión de la amenaza que supone el creciente desarrollo nuclear y militar de Corea del Norte. Los dos mandatarios también se han comprometido a celebrar una cumbre bilateral próximamente.
Por último, el presidente de China, Xi Jinping, ha trasladado al país su compromiso con la defensa de la desnuclearización en la península de Corea. En una conversación telefónica, Xi ha recordado a Moon que China siempre ha estado comprometido con este objetivo y ha asegurado que la cuestión nuclear debe resolverse a través del diálogo por el "interés de todo el mundo".
Un nuevo centro de la CIA
Las provocaciones del líder norcoreano, Kim Jong-un, han surtido efecto en el Estados Unidos dirigido por Donald Trump. Ahora la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense ha anunciado la creación de un centro específico para hacer frente a "la amenaza nuclear y de misiles balísticos que presenta Corea del Norte".
El Centro de Misión para Corea reunirá a "agentes experimentados de toda la agencia en una sola entidad, para que centren su experiencia y creatividad en el objetivo de Corea del Norte", indicó la agencia en un comunicado.
La CIA tenía hasta ahora 10 "centros de misión repartidos por regiones geográficas o prioridades estratégicas, entre ellas uno dedicado a Asia Oriental y el Pacífico, que presumiblemente se encargaba hasta ahora de lo relacionado con Corea del Norte.
Ésta es la primera vez que se crea un centro particular para un país en concreto, un gesto con el que el Gobierno de Donald Trump parece querer reforzar su presión sobre el régimen norcoreano.
Corea del Norte pide paz
Corea del Norte ha instado este jueves al nuevo Gobierno de Corea del Sur que ponga a fin a lo que ha denominado políticas de confrontación, entre las que se encuentran los ejercicios militares que desarrolla de forma conjunta con el Ejército estadounidense.
El principal diario norcoreano, Rodong Sinmun, ha hecho este llamamiento, señalando que "las dos Coreas deben respetarse una a la otra y abrir un nuevo capítulo hacia la mejora de sus relaciones y de la unificación intercoreana".
Asimismo, ha asegurado que debe poner fin a los ejercicios que lleva a cabo de forma conjunta con Estados Unidos y prohibir a los activistas de Seúl que envíen panfletos contra las políticas de Pyongyang a través de la frontera, según ha recogido la agencia surcoreana Yonhap.
No obstante, Moon Jae In, que se espera que busque mejorar las relaciones con el país vecino, se comprometió a adoptar una doble perspectiva con Pyongyang para buscar la desnuclearización de la península y dialogar con Corea del Norte. En su discurso de investidura, el nuevo presidente surcoreano aseguró que, de darse las condiciones apropiadas, visitaría Corea del Norte para abordar los asuntos que preocupan a la región: el programa nuclear y de misiles.