Internacional
Corea del Norte ejecuta a un operador de divisas tras apreciarse un 20% su moneda frente al dólar
- Según ha informado la Inteligencia surcoreana al Parlamento del país
- Denuncian que Kim Jong Un toma medidas "irracionales" por la crisis del covid
elEconomista.es
El régimen de Corea del Norte ha ejecutado recientemente a un "operador de divisas de alto perfil" después de que en pocos días la moneda local, el won, se apreciase un 20% frente al dólar. El repentino desplome del tipo de cambio, un vuelco sin un precedente así desde 2012, estaría detrás de esta decisión.
Ha sido el Servicio de Inteligencia de Corea del Sur (NIS) el que ha trasladado a varios diputados surcoreanos en un comité a puerta cerrada estos hechos, ha adelantado Financial Times (FT). Según los legisladores presentes, el líder norcoreano, Kim Jong Un, estaría tomando decisiones "irracionales" fruto de un "excesivo enfado" por los efectos de la pandemia de coronavirus y sus consecuencias económicas.
Lo cierto es que a finales de octubre, en apenas una semana, el tipo de cambio dólar/won se desplomó, pasando de valer un dólar más de 8.000 wons a quedarse en el rango medio de los 6.000, según registran portales como Asia Press o Daily NK. Una bajada tan repentina en tan poco tiempo ha hecho recelar a los expertos, que se decantan por una manipulación estatal del mercado cambiario buscando potenciar el won.
La dinámica en los últimos tiempos en el país norcoreano ha sido restringir el uso de moneda extranjera y potenciar la local en el marco de un impulso más intervencionista después de años en los que el tipo de cambio ha estado estable y se propiciaba una mayor liberalización de los mercados. Sin embargo, este 'castigo' a operar con dólares o yuanes chinos (también ha habido desplome del tipo de cambio) no se ha traducido en esta apreciación tan contundente hasta la fecha señalada, de ahí las suspicacias.
A falta de recabar nuevos datos y de conocerse la identidad del importante cambista ejecutado, algunos expertos consultados por el FT intuyen que con esta ejecución el régimen de Kim estaría buscando escarmentar a aquellos que no sigan las restricciones impuestas sobre el uso de moneda extranjera. No obstante, las incipientes informaciones apuntan a que se habría focalizado en esta persona la responsabilidad de semejante salto en las gráficas del mercado de divisas.
Medidas desesperadas
Tal y como recogen varios medios como CNA, algunas de estas medidas desesperadas son, además de la citada ejecución y de la de un alto cargo el pasado agosto por violar las restricciones impuestas sobre la importación de bienes del extranjero, el cierre estricto de la capital, Pyongyang, o la prohibición de la pesca y de producir sal ante la sospecha de que el agua del mar pueda estar contaminada de covid-19. También se habrían inmovilizado en un cercano puerto chino 110.000 toneladas de arroz destinadas al país por idéntico motivo.
Los mismos diputados surcoreanos han informado de que Pyongyang habría tratado de llevar a cabo ataques cibernéticos contra empresas farmacéuticas surcoreanas que se encuentran inmersas en los estudios de desarrollo de la vacuna contra el covid-19. Reuters ha revelado que otra de las víctimas de estos ataques es la británica AstraZeneca, que desarrolla una de las principales vacunas.
Pese a todo, Corea del Norte sigue manteniendo que no ha hallado caso alguno de coronavirus en su territorio, algo que numerosos expertos dudan. La pandemia ha llevado al país a cerrar su frontera con China, su mayor aliado comercial, desde el pasado mes de enero.
Dentro de estas revelaciones, la Inteligencia surcoreana también ha asegurado que Kim ha ordenado a sus diplomáticos en el extranjero "evitar cualquier acto que pueda provocar a Estados Unidos" mientras se encuentra a la espera de que el ganador virtual de las elecciones, Joe Biden, trace su política exterior respecto al país asiático.