Internacional
Juncker, "horrorizado" por la "nociva influencia" de los "frugales" en la UE
- Atiza a Von Der Leyen y critica el recorte para el presupuesto plurianual
EFE
El expresidente de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker se mostró "consternado" por la "falta de ambición" de los líderes de la Unión Europea (UE) y "horrorizado" por la "nociva influencia de los Cuatro Frugales", como se conoce a Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Austria.
"¡Estoy horrorizado por errores causados por la influencia dañina de los Cuatro Frugales! Los líderes han hecho ahorros con respecto a las propuestas que hizo mi Comisión en áreas que miran hacia el futuro. Esto no es Europa. Estoy consternado por esta falta de ambición", dijo Juncker en una entrevista con la Fundación Schuman.
El luxemburgués se unió así a las críticas de los eurodiputados de que los Veintisiete se han conformado con menos de lo que la Comisión Juncker propuso para el próximo presupuesto plurianual.
En el presupuesto de la Unión Europea para 2021-2027, el Consejo Europeo redujo la suma propuesta para el programa Erasmus, que Juncker quería triplicar, y "también recortó el presupuesto de defensa, investigación y salud", lamentó Juncker.
El Parlamento Europeo pide un incremento de 39.000 millones de euros para el periodo 2021-2027, pero la presidencia del Consejo, que ostenta este semestre Alemania, calcula que con el sistema propuesto por la Eurocámara el aumento equivaldría en realidad a 90.000 millones, una cifra inaceptable para los Estados.
En la entrevista, en la que Juncker da su visión sobre el desarrollo de la Unión Europea, sus retos pasados y futuros, tampoco ahorra críticas contra la nueva Comisión de Ursula von der Leyen.
El luxemburgués sugirió que su Comisión ya era verdaderamente "geopolítica" sin que sintiera la necesidad de darle ese nombre.
"A Ursula von der Leyen se le ocurrió esta idea de una Europa 'geopolítica'. Pero hasta el día de hoy, nunca he descubierto cómo la nueva Comisión podría estar más centrada en asuntos internacionales que la que tuve el honor de presidir", dijo Juncker.
"Europa es una potencia mundial y todavía no lo sabe"
Al margen de etiquetas, el expresidente de la Comisión pidió una Europa que sea consciente de su fuerza y defienda sus intereses. "Europa es una potencia mundial y no lo sabe", afirmó.
"Hay que darle los medios de su poder. Si queremos dar credibilidad a la idea de una Europa 'geopolíticamente influyente', término que prefiero a 'geopolítica', debemos (...) decidir por mayoría cualificada. No podemos permanecer en una situación en la que un solo Estado miembro pueda bloquear todas las decisiones en este ámbito", insistió.
Sobre el acuerdo entre UE y Mercosur, auspiciado en la etapa de Juncker, éste lamenta que Francia, Alemania, Países Bajos e Italia entonces "lo aplaudieron, y ahora están tratando de distanciarse de los compromisos asumidos".
"Todos me pidieron que hiciera un esfuerzo y yo hice un esfuerzo enorme. Al igual que tienes que saber cómo acabar con una huelga, ¡también tienes que saber cómo acabar con una negociación!", subrayó.
En cuanto a las próximas elecciones estadounidenses, Juncker señaló que "las cosas se volverían más fáciles" con una victoria del demócrata Joe Biden "porque entiende a Europa mejor" que el republicano Donald Trump, para quien la UE es "un agujero negro porque no comprende el sistema".
Ahora bien, "Trump fue casi como una bendición para Europa ya que nos obligó a ser adultos", ya que con su aptitud se ha "desmoronado" la idea de que la UE siempre podría contar con su aliado, indicó.
Pero Juncker señaló que tampoco los europeos se conocen lo suficiente. "Hay desamor, no tanto hacia Europa, sino entre nosotros (...) el conocimiento que tenemos unos de otros está subdesarrollado", señaló Juncker.