Internacional

Wisconsin mantiene las primarias para el próximo martes pese a miles de bajas en los colegios electorales

  • Solo hay una cuarta parte de colegios funcionando con normalidad
  • El gobernador ha pedido a los tribunales aplazar la votación
Un votante en EEUU. Foto: Reuters

Víctor Ventura

Francia suspendió la segunda vuelta de las municipales por el coronavirus. Rusia y Chile han aplazado sendos plebiscitos sobre reformas constitucionales. Otros 14 estados de EEUU han aplazado sus primarias hasta junio. Pero, en medio de una crisis sanitaria mundial, Wisconsin, un estado de casi 6 millones de habitantes, mantiene las urnas previstas para este próximo martes. Pese a que los miembros de los colegios electorales están cayendo por miles ante el Covid-19, y pese a que hay una cuarentena declarada en el territorio del medio oeste, el Parlamento estatal, de mayoría republicana, ha rechazado aplazar los comicios. Y las denuncias no se han hecho esperar.

La situación es grave. Según los datos publicados el martes, hay 6.939 bajas entre los encargados de manejar las mesas electorales, que en EEUU no se eligen por sorteo, sino que son funcionarios fijos. De 1.850 centros de votación, en 111 no hay suficientes trabajadores para abrir una sola mesa siquiera. Otros 126 colegios están en estado "crítico", y 542 tienen una falta "grave" de miembros. Otros 530 no habían dado datos. Así que solo está confirmado que apenas un cuarto de la población -541 colegios- podrá votar con normalidad, una cifra que debería haber desatado todas las alertas.

La solución, como han hecho otros estados, como Ohio, sería enviar papeletas a todos los ciudadanos y dejar que la votación fuera íntegramente por correo, como sugirió el gobernador, el demócrata Tony Evers, siguiendo los pasos de su vecino, Ohio. Pero la mayoría republicana en el Parlamento estatal rechazó esta opción, así como extender los plazos de votación o para enviar los votos por correo, que ya han solicitado más de millón de personas, la mitad de los que votaron en las primarias de 2016, lo que ya ha sobrepasado a los pocos trabajadores encargados de gestionarlos.

Hacer más difícil votar

Los republicanos alegan que aplazar los comicios "confundiría" a la gente y crearía vacíos de poder en algunos municipios cuyas alcaldías vencen la próxima semana y que se renovarán a la vez que las primarias, entre ellos la capital, Milwakee. Pero la resistencia a aplicar siquiera el voto por correo universal, como ya hacen una decena de estados, puede estar en el hecho de que este martes esté también en juego un escaño al Tribunal Supremo del estado. Y, como dijo el propio Donald Trump en la cadena Fox News el pasado lunes, "si damos lo que piden los demócratas, si hacemos más fácil votar, tendremos unos niveles de participación con los que ningún republicano volverá a ganar nunca". Y no hay mejor forma de hacer el voto difícil que celebrar unos comicios en medio de una crisis sanitaria y con la mitad de los colegios sin gente para gestionarlos.

En respuesta, el gobernador ha ordenado a la Guardia Nacional desplegarse por los colegios electorales para reemplazar a los miembros enfermos de las mesas, lo que el propio Evers ha admitido que "no será suficiente". Y ha anunciado que el estado se sumará a varios grupos de defensa de derechos civiles y algunos alcaldes demócratas que han pedido a los tribunales aplazar las votaciones, como ya ocurrió en Ohio el mes pasado, por suponer un peligro para la salud pública. En concreto, hay tres denuncias ya tramitadas, y se espera que la justicia nacional dé ordenes cautelares para detener el proceso esta misma semana si las acepta.

Enfrente, sin embargo, el partido Republicano ha denunciado las iniciativas de algunos alcaldes demócratas para facilitar el voto por correo, declarando el confinamiento como una razón válida para solicitarlo de forma automática, sin tener que justificarlo. Su argumento es que facilitar el voto por correo "crearía un fraude masivo".

Sea como sea, el perdedor va a ser la democracia. Julie Glancey, miembro del Comité Electoral de Wisconsin, admitió en declaraciones a USA Today que "las elecciones serán el día 7, pero no serán justas". Desde luego, salir de casa en medio de un confinamiento, ir a un colegio corriendo el riesgo de contagiarse, y descubrir una vez dentro que la mitas de las mesas están llenas de soldados no es el mejor ambiente para votar.