Internacional

China abronca a Italia por el "confinamiento laxo" ante el coronavirus que España insiste en replicar

  • Madrid tuvo que emitir una orden de cierre de parques por aglomeraciones
  • Más de 300 personas han sido detenidas por incumplir el Estado de Alarma
  • Los expertos chinos están sorprendidos ante la laxitud en Italia
Tráfico en una vía de Milán. Imagen: Reuters.

Patricia C. Serrano

Fiestas en hoteles y botellones en lugares recónditos, la estación madrileña de Atocha a tope el viernes, complicaciones de tráfico en salidas de ciudades como Valencia... ¿Puede ser efectivo el confinamiento en España si parte de los ciudadanos no entienden que sólo se puede salir si es estrictamente necesario? La delegación china que asesora a Italia desde esta semana ya se ha llevado las manos a la cabeza por las medidas "laxas" aplicadas en el encierro del país que ya cuenta más muertos que China por el coronavirus. El caso español, en una muestra más, tiende a parecerse al italiano también en este aspecto. | EN DIRECTO: Todos los detalles sobre la evolución del coronavirus

"Estoy descubriendo muchos de los problemas del confinamiento en Milán", reconoció Sun Shuopeng, el delegado de la Cruz Roja china que desde el pasado jueves trabaja en Italia junto con otros expertos llegados del gigante asiático. Este equipo tiene una inmejorable tarjeta de presentación: luchó y venció al coronavirus Covid-19 desde el epicentro de la pandemia, en la ciudad china de Wuhan.

Su experiencia, cuando se cumplen tres días consecutivos en los que no se ha registrado ningún caso de contagio local en China, resulta clave para enderezar el trazado de la enfermedad en Italia, el primer país del mundo en número de muertos -suman 4.032- y el segundo en contagios -más de 47.000-. Los fallecidos en Italia protagonizan desde hace 48 horas escenas dramáticas de ataúdes desplazados a ciudades distintas ante el colapso de las funerarias y los servicios de incineración. España, que ha tenido dos semanas previas para ver lo que sucedía en Italia desde el sofá, debería estar prevenida ante lo que podría llegar en esta brecha temporal que separa el devenir de ambos países, casi mimético. 

El "confinamiento laxo", como lo ha denominado Sun Shuopeng, se erige como la principal causa de la escalada de contagios y fallecimientos en ambos países mediterráneos. "Todas las actividades económicas deben detenerse, todos deben quedarse en casa , todos deben hacer su contribución", clamó Sun Shuopeng, sorprendido tras ver tantas personas en las calles milanesas. El representante chino de Cruz Roja que asesora -y saca los colores- al Gobierno de Giuseppe Conte esgrime una lista de comportamientos que no están ayudando a detener la expansión del virus de origen animal: hay demasiadas personas en la vía pública y los parques, se siguen celebrando fiestas en los hoteles y el transporte público aloja a demasiados viajeros en Lombardía, considerada epicentro de la emergencia sanitaria. 

"En la ciudad de Wuhan, después de un mes desde la adopción de la política de bloqueo, vemos una tendencia decreciente desde el pico de la enfermedad", explicó el jefe de la misión de la Cruz Roja china a Associated Press. "Aquí en Milán, la zona más afectada por el Covid-19, no hay un bloqueo muy estricto: el transporte público sigue funcionando y la gente sigue moviéndose, todavía hay cenas y fiestas en los hoteles y no se usan mascarillas. Necesitamos que todos los ciudadanos participen en la lucha contra el Covid-19 y sigan esta política", se lamentó.

Shuopeng ha pedido al Gobierno italiano medidas más restrictivas y que sea capaz de hacerlas efectivas. "No sé qué piensan las personas aquí. Realmente tenemos que detener nuestras actividades económicas habituales y nuestras interacciones humanas habituales. Tenemos que quedarnos en casa y hacer todo lo posible para salvar vidas. Vale la pena poner todos el poder que tenemos en salvar vidas", exigió. 

En España podemos llevarnos las manos a la cabeza viendo lo que hacen los italianos. Pero estaríamos obviando la viga de nuestro ojo mientras apuntamos la paja del ajeno. Sin ir más lejos, el pasado sábado el Ayuntamiento de Madrid tuvo que emitir una orden del cierre de parques y jardines, que se convirtieron en zonas de aglomeración de familias con niños. El Ministerio de Interior informó este viernes de que 350 personas han sido detenidas por saltarse las disposiciones que ordena el Estado de Alarma y se han registrado más de 31.100 denuncias por comportamientos irregulares ante las autoridades. Entre estos, botellones o fiestas en lugares recónditos que los agentes pueden detectar con la ayuda de vigilancia aérea. 

El ministro del área, Fernando Grande-Marlaska, subrayó ayer que da por terminado el "plazo razonable" de la pedagogía para explicar las restricciones y que todas los cuerpos policiales tienen ahora la obligación de hacer cumplir el real decreto. Las sanciones económicas por este tipo de incumplimientos van desde los 100 a los 600.000 euros, pero eso no parece ser motivo de reflexión para muchos ciudadanos.

Marlaska celebró el registro de un descenso del tráfico de entre el 60-70% en las principales ciudades españolas este viernes ante la prohibición de ir a segundas residencias. Sin embargo, en la mañana del sábado se han registrado complicaciones de tráfico en algunos puntos del país, según informa RTVE.

Militares, policías y guardias civiles trabajan intensamente en el control de la movilidad de los individuos, básica para provocar el anhelado descenso de la curva de contagios. Sin embargo, esto dependerá, mayoritariamente, de cada decisión y comportamiento individual, cuya proyección será inevitablemente colectiva. Podemos ser los próximos abroncados por los expertos chinos. Tenemos, como desde el principio, dos semanas de 'vista previa' para reaccionar.