Así son las verdaderas oficinas sostenibles
- El respeto al medioambiente se logra con un mayor ahorro energético
- Las oficinas sostenibles fomentan el bienestar de sus ocupantes
Lorena Torío
Los espacios de trabajo están en continuo proceso de evolución. Además de los cambios motivados por la crisis sanitaria del coronavirus, el sector de las oficinas camina ineludiblemente y claramente hacia un modelo más sostenible.
¿Qué implica eso? Los edificios son más respetuosos con el medioambiente gracias al ahorro energético y a una mayor eficiencia operativa, y fomentan la salud y el bienestar de sus ocupantes.
Muchas empresas han convertido la sostenibilidad en uno de sus pilares estratégicos de negocio y dan pasos de gigante en ese ámbito. Es el caso de la Gmp, primera inmobiliaria española que adoptó y certificó su Sistema Integrado de Gestión de Calidad, Ambiental y Seguridad y Salud en el Trabajo según las reglas UNE. En la actualidad, el 100% de los 15 edificios en propiedad gestionados integralmente por la compañía y el 86% de toda la cartera -22 edificios- tienen certificaciones de sostenibilidad.
"La visión sostenible de Gmp y el proceso de certificación de sus edificios ha conllevado múltiples actuaciones orientadas a la reducción del consumo de agua y energía, la optimización de la calidad del aire y del ambiente interior, la creación de plazas de aparcamiento para vehículos eficientes, de carpooling y bicicletas, o la incorporación de medidas específicas en cuanto a los materiales utilizados y la gestión de los residuos en todas las obras de mejora y rehabilitación de los inmuebles, entre otras", explica Xabier Barrondo, director general de Negocio de Gmp.
¿Cuáles son los edificios más sostenible de la compañía? Castellana 81, Castellana 77, Oxxeo y el edificio Arqbórea poseen el máximo nivel platino de la certificación LEED. Respecto a Arqbórea, uno de los últimos proyectos de oficinas sostenibles de Madrid, ha conseguido reducir un 52% el consumo de agua potable respecto a un inmueble comparable.
Lo ha hecho incorporando aparatos sanitarios y griferías eficientes. A ello se une un paisajismo de especies autóctonas de bajo consumo, con un riego eficiente de agua reciclada de pluviales y un sistema de goteo integrado con sensores de lluvia.
En materia energética, el edificio ahorra hasta un 45% de energía gracias a los sistemas de climatización eficientes y a la iluminación led. "El sistema de gestión centralizado para la climatización, iluminación y ventilación del edificio incorpora un control mediante sensores que fomenta el máximo confort para los ocupantes", explican desde Gmp.
Además, el edificio de oficinas cuenta con paneles para generar energía fotovoltaica en la azotea y con un sistema de producción de agua caliente sanitaria. Y hay más. La construcción de Arqbórea contempla el uso de materiales reciclados y regionales, y madera de bosques gestionados de forma sostenible con certificado FSC.
Además, se dispone de un espacio de 26 m² para la gestión de residuos. La localización de Arqbórea también es sostenible. Está conectado por el transporte transporte público y cuenta con racks para bicicletas, espacios de aparcamiento reservados para vehículos eficientes y estaciones de recarga eléctrica.
Edificio Botanic
La socimi Árima también apuesta claramente por la sostenibilidad. Además de financiar la totalidad de su cartera mediante un préstamo "verde", la compañía presume de ser la única firma patrimonialista de España que cuenta con certificación RICS (Royal Institution of Chartered Surveyors), y aspira a que el 100% de su cartera tenga la certificación LEED/Breeam, así como las certificaciones WELL.
Aunque la crisis del Covid-19 ha incrementado la demanda de oficinas sostenibles, Árima comercializa este tipo de activos desde que salió a bolsa en 2018 en cumplimiento de su plan de negocio y su estrategia de compañía.
"Se trata de inmuebles premium que alcanzan los máximos estándares en cuanto a sostenibilidad, bienestar, tecnología ubicación y calidad", explica Guillermo Fernández-Cuesta, director inmobiliario y adjunto al CEO de Árima. Uno de los proyectos más sostenibles de Árima es el edificio Botanic, que bajo el lema Business as second nature nace con la vocación de ser uno de los espacios de oficinas más vanguardista de Europa y uno de los pocos edificios en España en reunir las certificaciones Leed, Platino, Well, Gold y Well Health & Safety.
El inmueble fue adquirido por Árima off market con un precio un 10% por debajo del precio de mercado y dispone de 9.902 metros cuadrados de superficie bruta alquilable distribuidos en nueve plantas y más de 1.000 metros cuadrados adicionales de terrazas, así como un aparcamiento de 212 plazas -incluyendo una ampliación del mismo- destinado íntegramente a vehículos de recarga eléctrica. Su inauguración está prevista a finales de 2021.
La naturaleza es el hilo conductor de todo el proyecto, que incluso da el nombre al edificio. Botanic cuenta con el primer jardín botánico privado de más de 2.500 metros cuadrados diseñado por la reconocida paisajista Isabel Pallarés que incluirá especies de plantas de todo el mundo, por ejemplo, una gran variedad de arces japoneses o helechos gigantes de Nueva Zelanda.
El edificio de oficinas de Árima también estará equipado con un sistema de tratamiento de aire similar al que se usa en los hospitales. Se compone de sistemas de filtración y purificación por fotocatálisis y sistemas de polarización activa que consiguen espacios resilientes frente a microorganismos y contaminantes físicos, lo que permite la renovación permanente del aire en el edificio de la forma más sana posible.
El edificio también estará dotado de una plataforma digital creada por Árima que permite a los trabajadores una conexión directa con los servicios que ofrece el edificio, por ejemplo, solicitar comida al restaurante, reservar una clase en el gimnasio o una sala de reuniones.
Edificio OM
La socimi Torre Rioja también habla en clave de sostenibilidad. El primer paso lo dio en el año 2000 con la rehabilitación de los antiguos edificios de Telefónica en Avenida de América (Madrid). Desde entonces hasta hoy han conseguido que el 80% de sus edificios cuenten con certificación LEED Platinum y con diversos premios reconociendo la calidad y excelencia en la construcción y en la sostenibilidad.
Uno de los últimos proyectos sostenibles de la socimi es el edificio OM ubicado en el distrito empresarial Madbit (Madrid), que ya cuenta ya con las precertificaciones Leed Platinum y Well Platinum. Será el segundo edificio del mundo -el primero está en Asia- que tiene ambas certificaciones. OM tiene una superficie de 39.000 m² sobre rasante y consta de dos edificios unidos mediante un atrio donde se sitúan los accesos a plantas y los núcleos de comunicación. Cuenta con once ascensores de alta eficiencia y escaleras mecánicas que conectan todas las plantas con el aparcamiento.
En la planta baja del edificio se encuentra el área destinada a fomentar el bienestar y cohesión entre personas. "Un entorno relajado con cuidados jardines interiores para dar cabida a salas de reuniones, coworking, visitas y amplia zona de afterwork", explican desde Torre Rioja.
El edificio cuenta con una fachada activa ventilada con control solar y con un sistema de climatización por levitación magnética. Todo ello, genera ambientes puros, mayor confort, temperaturas agradables y ahorros en consumo de hasta el 50%, según explican desde la firma. Además, OM reutiliza las aguas grises y recupera las aguas fluviales y ha incorporado grifería sostenible en toda la instalación.
"No solo se trata de implantar una u otra tecnología, se trata de lograr que todos los elementos hayan pasado por ser reconocidos como sostenibles y, que como en el caso energético, la combinación de todos ellos alcancen un ahorro energético de hasta el 50%, o que quienes trabajan en el edificio, logren un confort en climatización, pureza del aire, ruidos e iluminación que supongan un plus para los usuarios", explica Amparo Fernández, directora de relaciones institucionales de Torre Rioja.
Los edificios más sostenibles de la socimi son el edificio de Avenida de América 81, que logró ser en el año 2017 el segundo del mundo en sostenibilidad, y el edificio Osiris. "La mayor parte de la vida de una persona la pasa en su entorno laboral, lograr que ese entorno sea sostenible, y mas cuando el entorno es urbano, es una de las máximas de Torre Rioja", asegura la socimi.