Infraestructuras y Servicios
Puente augura que el Corredor Mediterráneo estará terminado "en dos años"
- El ministro de Transportes defiende en Barcelona que "la falta de inversiones en 'Rodalies' es cosa del pasado"
Aleix Mercader
Barcelona,
El ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, prevé que el Corredor Mediterráneo esté terminado en 2027. "Para que un ciudadano coja un tren en Almería, y se baje en la frontera sin pasar por Madrid y sin trasbordo en la alta velocidad, quedan dos años", ha asegurado en un coloquio celebrado este jueves en el Cercle d'Economia.
"Las obras del Corredor avanzan de manera decisiva", ha insistido Puente. Según el ministro, cuando el gobierno socialista tomó posesión en 2018, el 60% de la infraestructura ferroviaria "estaba en fase 0", es decir, sin ni siquiera un estudio de viabilidad. "Hoy el 100% del Corredor está en fase 3 o 4, es decir, en proyecto o en obras", ha detallado.
"Solo el año pasado, hemos ejecutado 1.300 millones de euros y este año llegaremos a los 1.600 millones. Se han adjudicado 6.000 millones y se han licitado 8.000 millones", ha añadido. Puente ha recordado que esta infraestructura contará con ancho estándar, sistema de seguridad ERTMS y capacidad intermodal para conectar con los puertos del levante peninsular.
Asimismo, el ministro ha apuntado que el Corredor Mediterráneo podría ayudar a "abrir el camino hacia una red mallada", menos dependiente de las conexiones pasando por Madrid. En este empeño, ha sumado el futuro Corredor Galaico, que prevé conectar Lisboa con Coruña, como otro ejemplo de infraestructura férrea no radial.
'Rodalies' y aeropuerto
Respecto a Rodalies, Puente ha reivindicado los esfuerzos del Gobierno, hasta el punto de señalar que "la falta de inversiones en Rodalies es cosa del pasado". Si bien ha indicado que mejorar las Cercanías catalanas es más complicado porque la misma red se comparte con la Media y Larga Distancia y con el tráfico de mercancías.
Ha descartado, además, tomar ejemplo de Alemania como piden algunos expertos: "Estamos invirtiendo a un ritmo más allá de lo razonable para no afectar el funcionamiento ordinario de Rodalies. Esta sobreinversión es para compensar la falta de inversión. Alemania está optando por suprimir el tráfico en aquellas lineas en las que interviene, por ejemplo Berlín-Hamburgo. Nosotros defendemos la compatibilización de la obra con el servicio y por eso hay incidencias", ha argumentado.
El dirigente ha señalado que ya se han destinado 2.000 millones para reforzar Rodalies, a la vez que se han acordado cambios en la gestión. Aún así, ha advertido de que "la gobernanza no hace milagros con infraestructuras que necesitan actualizaciones". La puesta en servicio de nuevo material rodante a partir del próximo año, fruto de los contratos con Alstom, Stadler y CAF, también impulsará la mejora de la red.
Puente también se ha referido al proyecto de ampliación del aeropuerto de El Prat. Lo ha hecho ante la atenta mirada de Maurici Lucena y Ramon Tremosa, presidente y consejero de Aena, respectivamente. "El limón ya no da más de sí. Si el aeropuerto de Barcelona quiere crecer necesita una ampliación y necesita una ampliación de pista que todos conocen. La decisión ahora está tomada, y se ha tomado con las máximas garantías ambientales", ha defendido.