Infraestructuras y Servicios

MSC elige a Pavasal y Simetría para la plataforma de frío de Medlog en la ZAL: ¿precedente para la terminal?

Acceso a la ZAL con un cartel de las constructoras.

Ángel C. Álvarez
Valencia,

El gigante naviero MSC, el mayor cliente del Puerto de Valencia, es también la primera empresa que ha puesto en marcha las obras para instalarse en su Zona de Actividades Logísticas (ZAL) con años de retraso por el laberinto administrativo que ha supuesto esa infraestructura. La compañía está levantando ya su nueva plataforma de logística de frío, una obra que ha encargado a dos de las mayores constructoras de la Comunidad Valenciana.

La valenciana Pavasal y la castellonense Becsa, del grupo Simetría, ya están acometiendo los trabajos a través de una unión temporal de empresas a la que el grupo MSC ha encargado la ejecución de este centro donde almacenará mercancía refrigerada y congelada. Una instalación para la que el gigante naviero ha creado una sociedad específica, Medlog Coldstore Valencia, incluida en su pata logística Medlog y que constituyó el pasado verano con un capital social de 1,2 millones de euros.

La inversión inicial prevista por el grupo naviero en esta plataforma logística supera los 30 millones de euros, aunque desde que se adjudicó la parcela con ese proyecto hasta que ha podido iniciar las obras el proceso se ha alargado considerablemente. Precisamente el grupo ha inaugurado recientemente otra de sus inversiones en Valencia, precisamente la que será la sede de Medlog frente al edificio corporativo de MSC España en la zona de Nazaret, que ha supuesto una inversión de 6 millones de euros.

Unas obras que precisamente acometió el grupo castellonense Simetría de la familia Batalla, uno de los grandes constructores de obra pública autonómicos. En el caso del nuevo almacén logístico, también cuenta con Pavasal, que en los últimos años a su fuerte actividad en obra civil ha sumado una importante cartera de obras de naves logísticas de la mano de fondos y vehículos de inversión que los alquilan a grandes operadores.

Lo cierto es que la elección de MSC sitúa a ambas compañías valencianas en un buena posición para optar al contrato del siglo que supondrá la construcción de la macroterminal, cuya inversión prevista por parte de MSC supera los 1.000 millones de euros. Una obra que por sus dimensiones exigirá alianzas de varias compañías y cuya fase previa, el nuevo muelle sobre el que se asentará, el Puerto de Valencia encargó por casi 600 millones a Acciona, Bertolín y Jan de Nul, otros de los mejor posicionados al poder conseguir sinergias con ambos contratos.

Mercancías en frío

La nueva plataforma logística para mercancías en frío, un tráfico marítimo en contenedores refrigerados de mayor valor, supone levantar un edificio de 25.669,12 metros cuadrados en una parcela 39.600 m2. Esa nave estará equipada con cámaras frigoríficas (congelación, refrigeración y bajas temperaturas) donde se mantendrán los productos a temperaturas +2ºC, +8ºC y -25ºC; con un sistema automático de estanterías compactas y zona de estanterías móviles para labores de picking.

La edificación prevista contará, además, con oficinas, laboratorios de inspección y vestuarios, así como sus correspondientes muelles de carga y recepción de mercancías, diferenciados en origen vegetal y animal.

MSC se adjudicó otra parcela en la ZAL, que tras la DANA y debido al enorme espacio urbanizado sin empresas se utilizó como espacio para almacenar los coches destrozados por las inundaciones en las calles y carreteras ubicadas al otro lado del nuevo cauce del Turia.

Además, el presidente de Gobierno Pedro Sánchez anunció que las dos parcelas que Sepes aún posee en la ZAL se destinarán a albergar proyectos de construcción industrializada para la reconstrucción tras la DANA, en la que bautizó como Ciudad de la Industrialización de la Construcción que ha incluido en el Perte de Vivienda.