Infraestructuras y Servicios

OHLA rechaza la exigencia de Elías de relevar al CEO y aprueba un nuevo plan estratégico

  • Refrenda a Tomás Ruiz como consejero delegado y a José María del Cuvillo como secretario del consejo
  • Elías exige cambios en la gobernanza para acudir a la nueva ampliación de capital de 50 millones
  • La nueva hoja de ruta hasta 2029 prevé subir los ingresos un 20%, duplicar el ebitda, aumentar caja y reducir costes en 40 millones
El empresario José Elías, segundo mayor accionista de OHLA

Javier Mesones

El consejo de administración de OHLA ha refrendado a Tomás Ruiz como consejero delegado de la compañía tras la carta remitida por José Elías, segundo mayor accionista del grupo, en la que condiciona su participación en la nueva ampliación de capital al nombramiento de un nuevo primer ejecutivo. La constructora española también ha aprobado un Plan Estratégico para el periodo 2025-2029 en el que proyecta aumentar las ventas cerca del 20%, casi duplicar el resultado bruto de explotación (ebitda), rebajar los costes de estructura en 40 millones y aumentar la generación de caja.

Elías detalló en su misiva las exigencias para participar en el aumento de capital con derechos de suscripción preferente de OHLA aprobado por el consejo de administración, por un importe de 50 millones de euros. El empresario, dueño de Audax, La Sirena o Atrys, urge a la compañía a designar un nuevo consejo de administración compuesto por cinco consejeros dominicales, cuatro consejeros independientes y un consejero delegado, a nombrar a un nuevo secretario del consejo en sustitución del histórico José María del Cuvillo y a nombrar un nuevo consejero delegado para relevar al mexicano Tomás Ruiz, quien forma parte del equipo directivo del grupo desde 2020 y quien desde finales del año pasado es el primer ejecutivo.

En una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), OHLA informa que ha mandado una respuesta a la comunicación de José Elías, en la que, en primer lugar, "deja constancia del carácter abierto de las exigencias" del empresario, "cuyo cumplimiento y concreción dependen de su juicio personal, y donde no se detalla la identidad de los nombramientos exigidos".

En segundo lugar, en cuanto a las respuestas específicas a las exigencias detalladas en la carta, OHLA ha informado a Elías que "la estructura de gobierno corporativo en la que está trabajando, donde el consejo de administración estará compuesto por un 50% de consejeros independientes (la sociedad ya ha nombrado a un nuevo consejero independiente -Vicente Rodero- y espera nombrar a dos nuevos consejeros independientes de reconocido prestigio a la mayor brevedad), es una alternativa que cumple con las recomendaciones y mejores prácticas de gobierno corporativo".

Asimismo, hace hincapié en que "el actual secretario del consejo de administración, quien cuenta con más de 30 años de experiencia como Director General de Asesoría Jurídica y Secretario del consejo de administración de OHLA, tiene el respaldo unánime" del máximo órgano de gobierno "y se le considera la persona idónea y que mejor sirve el interés social de la sociedad para dicha posición".

Y, por último, la compañía reseña que "el actual consejero delegado, quien lleva desempeñando funciones de dirección en OHLA desde el año 2020 y, entre otras labores, ha supervisado e impulsado la consecución del plan de negocio de OHLA y ha liderado las operaciones de refinanciación y recapitalización ejecutadas desde su nombramiento como consejero delegado, cuenta con el respaldo unánime del consejo de administración y se le considera la persona idónea y que mejor sirve el interés social de la sociedad para dicha posición".

OHLA, por tanto, rechaza la destitución de Ruiz y Cuvillo y habrá que esperar a la decisión de José Elías, cuyo respaldo a la ampliación de capital es condición de los bancos para liberar otros 15 millones de euros que tienen retenidos a la constructora en garantía de avales. El periodo de suscripción preferente concluye el 12 de mayo.

Los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, primeros accionistas con el 21,62%, e Inmobiliaria Coapa Larca, del también mexicano Andrés Holzer y con el 8,40%, ya han comprometido una aportación de 20 millones de euros (15 millones los primeros y 5 millones la segunda), por lo que inyectarán más capital del que les correspondería por sus participaciones actuales (5 millones más). De este modo, cubren el 40% de la ampliación. A Elías, en virtud de su 10% en el capital de OHLA, le correspondería inyectar 5 millones de euros.

La compañía admite que si no consigue al menos 30 millones en la ampliación "podría no generar suficientes flujos de caja para hacer frente a sus necesidades de caja operativa y cumplir los objetivos previstos para el ejercicio 2025 en su Plan de Negocio Revisado, lo que podría tener un efecto sustancial y negativo en las actividades del Grupo, sus resultados de explotación, su situación financiera y su capacidad para seguir operando como negocio en funcionamiento".

A finales de marzo, Elías y tres consejeros afines, Carmen Vicario, en representación de José Eulalio Poza, y los independientes Josep María Echarri y Antonio Almansa dimitieron por desavenencias con la gestión realizada por los hermanos Luis y Mauricio Amodio.

Entretanto, la dirección de OHLA ha definido su hoja de ruta para el periodo 2025-2029 con un nuevo Plan Estratégico con el que el grupo prevé superar los 5.000 millones de euros en ventas en 2029, lo que representa un crecimiento cercano al 20% respecto a 2024. Esta evolución vendrá acompañada de una mejora sustancial de la rentabilidad, con un resultado bruto de explotación (ebitda) que se estima superior a los 300 millones de euros (152,6 millones de euros en 2024), equivalente al 6 % sobre ventas e impulsado por un cambio en el mix los ingresos del compañía.

Según desvela OHLA, el plan prevé un impulso del negocio concesional, llamado a convertirse en uno de los principales generadores del resultado financiero de OHLA en los próximos años. En esta línea, acaba de hacerse con la concesión de una autopista en Brasil con un valor de 850 millones de euros.

Este crecimiento se verá respaldado, además, por la sólida posición del grupo en Estados Unidos, un mercado clave en el que se estima un incremento potencial de las ventas de hasta un 80 %. En esta línea, cabe recordar que la cartera de proyectos en el país, que supera los 4.000 millones de euros, marca en la actualidad un récord histórico para la compañía.

Además, este refuerzo irá acompañado de un Plan de Mejora de la Eficiencia, enfocado en reforzar la eficacia operativa y que permitirá una reducción estimada de costes de aproximadamente 40 millones de euros. Gracias a la implementación de este plan, el grupo estima poder alcanzar márgenes brutos por encima del 8% sobre ventas en 2029 así como una sustancial mejora de su caja, que podría llegar a ser superior en más de un 100%.

Por ejes de crecimiento, en concesiones el desarrollo se basará en la capacidad de inversión del grupo, incluyendo la reinversión de posibles desinversiones y la ampliación progresiva del tamaño de los proyectos. Se espera represente el 8% del ebitda en 2029. El foco, de esta área, motor del resultado financiero, estará en Estados Unidos, Latinoamérica (especialmente Chile) y Centroeuropa, en proyectos de infraestructuras clave como carreteras, hospitales y, en menor medida, ferrocarriles (por su complejidad y riesgo de integración).

La de construcción, seguirá siendo la actividad central y principal generadora de caja, representando el 85 % de las ventas. El foco estará en cinco geografías prioritarias: Estados Unidos, España, República Checa, Chile y Perú, donde "OHLA cuenta con sólidas perspectivas de mercado y una posición competitiva reforzada". "El objetivo será acudir a proyectos con márgenes superiores al 8%, manteniendo al mismo tiempo las actividades que, aunque presenten márgenes algo inferiores, son clave para el volumen y la contribución al margen global del grupo, como es el caso de las carreteras", explica la empresa.

La división de desarrollos emerge como generador de plusvalías, con crecimiento prudente a corto plazo mediante participaciones minoritarias junto a socios financieros y autofinanciando los proyectos, apostando por desarrollos singulares a medio y largo plazo.

La actividad industrial se revela como una línea de diversificación enfocada en infraestructuras críticas para la transición energética, priorizando mercados donde OHLA tiene mayor experiencia en el ámbito industrial.

Por último, el negocio de Servicios, para la que había iniciado un proceso de desinversión, estará ahora orientado a ser una reserva de valor, con actividad en España y Chile. "Se culminará el proceso de reestructuración para recuperar la rentabilidad y se procederá a la salida ordenada de mercados no estratégicos", señala la compañía. La decisión de venta de la filial de Servicios Ingesan se mantiene, aunque sin urgencias.

Plan de eficiencia operativa

Para cumplir con los objetivos establecidos en su Plan Estratégico, OHLA ha diseñado un plan de mejora de la eficiencia basado en la transformación organizativa, la mejora de la eficiencia y el refuerzo de capacidades clave. Se estima que este plan de mejora de la eficiencia pueda reducir costes en aproximadamente 40 millones de euros, consolidando una disminución de costes de estructura sobre ventas del 1% con respecto a 2024.

Como parte de este proceso, se simplificará de la estructura organizativa de algunas divisiones, como es el caso de Construcción, para agilizar la toma de decisiones. Se espera que estas acciones logren una reducción de aproximadamente el 7% en los costes de estructura de la división, así como un 3% en costes indirectos, impulsando significativamente la rentabilidad operativa.

Paralelamente, se llevará a cabo una racionalización de la división de Servicios, incluyendo la fusión de delegaciones en España y la consolidación de funciones de soporte. Las citadas medidas, que ya han comenzado a implementarse en la citada división, han permitido una reducción de costes de 2,4 millones de euros, sin comprometer la operativa ni la presencia en mercados clave.

"Este plan, de igual modo, refuerza el modelo de gestión de OHLA, incluyendo el control de proyectos, la optimización de las compras en proyectos y la mejora de la excelencia operativa", destaca la compañía. El nuevo modelo organizativo también tiene como objetivo facilitar la movilidad del talento dentro del grupo, fomentar la colaboración interdepartamental y generar sinergias operativas y comerciales. "Estas medidas contribuirán a una gestión más cohesionada y eficiente, orientada al cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos", subraya.

Además, OHLA admite que "estará abierto a explorar opciones de desarrollo corporativo o M&A que pudieran presentarse siempre y cuando las mismas estén alineadas con el Plan Estratégico y sean una fuente de generación de valor para alcanzar los objetivos estratégicos".

Salida de Torre Emperador

En el marco de este Plan de mejora de la eficacia operativa, cabe destacar que el pasado mes de abril el Grupo inició el proceso de reubicación de parte de su plantilla (filiales como Pacadar y Sato) en unas nuevas oficinas en Manoteras, cuyo coste se ajusta a los estándares del sector. Esta medida ha permitido reducir en torno al 60% la superficie ocupada por la compañía en la Torre Emperador de Madrid -la antigua Torre Espacio-, "contribuyendo así a una gestión más eficiente de los recursos y a la optimización de los costes estructurales".