Infraestructuras y Servicios

Estalla el consejo de OHLA: dimiten en bloque Elías y los tres consejeros afines

Sede de OHLA

Sergio Guinaldo

Cuatro consejeros de OHLA, incluyendo al vicepresidente de la constructora, José Elías, abandonaron sus cargos justo antes de celebrarse la reunión, convocada para este jueves. Además de la salida del dueño de Audax y La Sirena, también hicieron lo propio José Eulalio Poza —representado por Carmen Vicario—, Josep María Echarri y Antonio Almansa. Son los cuatro consejeros que entraron en bloque el pasado mes de diciembre, y cuyas acciones suman el 16,79% de la compañía.

La razón oficial de su marcha, expresadas en las respectivas cartas de dimisión, tienen que ver con discrepancias con la gestión financiera y las previsiones de caja, con su oposición al cese del director financiero de la sociedad —José María Sagardoy— y con la " la existencia de deficiencias en los procesos de investigación interna sobre posibles irregularidades y conflictos de interés", según recoge el comunicado compartido por OHLA ante la CNMV.

Estas presuntas "irregularidades" a las que aluden tienen que ver con Antonio Almansa, uno de los cuatro consejeros que dimitieron.

Según fuentes del mercado consultadas por este diario, así como la posterior comunicación de OHLA ante la CNMV, todo radica en la caída del 8% en bolsa de la compañía tras el revés que sufrió la semana pasada, cuando se conoció que deberá pagar avales de 39,8 millones de euros por un arbitraje respecto a la construcción de una carretera en Kuwait.

Entre el 13 y el 17 de marzo, Antonio Almansa, dueño del 1,01%, vendió 5 millones de acciones por valor de 0,51 euros a través de Coenersol, tal y como comunicó el pasado 18 de marzo ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Las fechas, aunque podrían ser casuales, se sitúan a pocos días de la emisión del laudo con Kuwait, por el que las acciones de la constructora comenzaron a caer. Si bien el 18 de marzo se situaban en 0,54 euros, al cierre de este jueves se situaban en 0,37 euros. Por tanto, esta operación, de unos 2,5 millones de euros, podría haberse realizado a partir de información privilegiada, contraviniendo la normativa del mercado bursátil y de empresas cotizadas.

Cabe señalar, además, que el propio Almansa adquirió dichas acciones por valor de 0,25 euros la acción.

Según las fuentes mencionadas, algunos miembros del consejo de OHLA elevaron este jueves la denuncia a la Comisión de Auditoría y Cumplimiento previa al Consejo, con el objetivo reprobar al propio Almansa. Sin embargo, la sucesión de hechos no solo habría derivado en la marca de Almansa, sino también en la del resto de consejeros minoritarios.

Este suceso se suma a las desavenencias que llevan sucediéndose en el seno del consejo en las últimas semanas. Precisamente este martes, la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (AEMEC) remitió una carta al presidente de la compañía, Luis Amodio, para solicitar la revisión de la gobernanza de la compañía.

Esta misiva estuvo motivada por dos razones: la "irracionalidad tras la designación como independientes de Josep María Echarri Torres y Antonio Almansa Moreno como miembros del consejo de administración, y la venta de paquetes de acciones de la compañía por Almansa.

Aparte, la compañía decidió prescindir de José María Sagardoy, director financiero de OHLA, tras ganarse la desconfianza entre los Amodio. Cabe señalar que el debate en torno a Sagardoy motivó en los últimos días algunas de las disputas más sonadas entre la familia Amodio y los consejeros afines a Elías. Del mismo modo, Elías y los suyos defendieron durante meses la emisión de bonos convertibles, otro objeto de desacuerdos.