Infraestructuras y Servicios

Los minoritarios piden a Amodio que revise la gobernanza de OHLA tras el choque en el consejo


Cristian Reche
Madrid,

Los accionistas minoritarios irrumpen en OHLA. La Asociación Española de Accionistas Minoritariosde Empresas Cotizadas (AEMEC) ha remitido una carta al presidente de la compañía, Luis Amodio, para solicitar que revise la gobernanza de la compañía tras los choques producidos en el consejo entre varios de sus componentes y la caída de la cotización de la acción. En una misiva firmada el lunes 24 de marzo y consultada por 'elEconomista.es', AEMEC explica sus preocupaciones en torno a la empresa española y resume las soluciones posibles en varios puntos. Los principales compromisos de la organización pasan por analizar la adecuación del consejo de administración de la compañía que dirige Tomás Ruiz a los principios de buen gobierno corporativo y la resolución de deficiencias, por un lado, y estudiar las posibles vías alternativas para captar capital sin que se diluyan los pequeños propietarios, por otro.

El desequilibrio en el consejo de administración centra las preocupaciones de AEMEC. En concreto, la asociación señala la irracionalidad tras la designación como independientes de dos miembros del consejo de administración, Josep María Echarri Torres y Antonio Almansa Moreno, que aterrizaron después de que Consorcio Excelsior cubriese parte de la última ampliación de capital. Esta situación, en opinión de AEMEC, "resulta totalmente inadmisible" y es contraria al Código Unificado de Buen Gobierno y a la propia Ley de Sociedades de Capital.

Aemec añade que, "aunque tales consejeros fueran calificados como debiera (dominicales), la sociedad se hallaría en una situación de sobredimensionamiento de tal categoría de consejeros". Se refieren con estas palabras a que desde que la Junta de OHLA decidieran fijar en 10 el número de consejeros, "carece de todo sentido" que el Consorcio Excelsior tenga más de un consejero dominical. En todo caso, añaden, ha de observarse la regla de oro de la representación en el Consejo de los dominicales debe ser proporcional a su peso en el capital social.

El otro foco del enfado de AEMEC lo ocupan algunas de las informaciones difundidas en los últimos días. La organización señala en su carta a la supuesta venta de un paquete de acciones de la compañía por parte de un consejero antes de conocer la ejecución de los avales de Kuwait que diezmó la caja de la cotizada en 39,2 millones de euros de manera inmediata.

"Esta circunstancia supone que un miembro del consejo de administración haya obtenido un beneficio más que notable, pudiendo haber hecho uso de la información privilegiada ala que tiene acceso en virtud de su cargo. Esto, señor presidente, es algo sumamente grave", sentencia AEMEC.

Caída en bolsa

Hay que recordar que el mercado acogió negativamente la decisión del Tribunal de Apelaciones de París relativa al pulso de OHLA con el emirato. Desde que se conocieran las últimas novedades de la disputa, adelantadas por este medio, los títulos retroceden más de un 17% sobre el parqué en los últimos cinco días tras dos malas sesiones el viernes 21 y el lunes 24. Este martes las acciones de la compañía repuntan más de un 3% y se intercambian a 0,44 euros.

Los minoritarios también siguen atentos a los efectos que este revés puede tener en la tesorería de la compañía y sus necesidades. Recuerdan que una emisión de un bono convertible que cubra la posible ejecución de avales constituiría una "agresión" de sus intereses, por lo que piden respeto y no someterle a una dilución innecesaria y perjudicial. Requieren, por tanto, que, si es preciso, se pueden reforzar los recursos propios de la compañía con una ampliación con derechos como la llevada a cabo el pasado año.

La carta de AEMEC ha sido remitida también a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), habida cuenta de que tiene como funciones garantizar la transparencia y el respeto a las normas del mercado. "Contar con un regulador sólido que supervise y exija el cumplimiento de la normativa reguladora del mercado es una de las garantías con que contamos los accionistas minoritarios en este país", concluye el organismo.