Infraestructuras y Servicios

Tensión entre el Ayuntamiento de Madrid y Aena por el desalojo "inminente" de las personas sin hogar que viven en el aeropuerto de Barajas


elEconomista.es

Crece la tensión entre el Ayuntamiento de Madrid y Aena porlas más de 500 personas sin hogar que viven o pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. El consistorio y el operador se reunieron este miércoles para abordar la "delicada situación" que se está generando por el aumento de estos sin techo en las instalaciones aeroportuarias y no parecen haber llegado a ningún acuerdo.

Desde el Gobierno de la ciudad han denunciado la decisión "unilateral" de Aena de limitar el acceso y desalojar de forma "inminente" a este colectivo del aeropuerto. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha remarcado que la competencia "no es municipal", "la respuesta no la tiene que dar Aena sino el Ministerio de Interior y el de Migraciones".

"Nosotros no nos queremos apartar de la solución sino aportar, queremos que se sienten los ministerios implicados. Nosotros somos parte de la solución", ha sostenido en una rueda de prensa convocada con carácter de urgencia.

José Fernández cree que la amenaza de desalojo no es más que una reacción con la que "desviar críticas de las consecuencias" de los desalojos en El Prat, coincidiendo en fechas con el World Mobile Congress. "¿Qué circunstancias han cambiado? ¿Estas personas son un problema de seguridad, son una amenaza?", se ha preguntado el delegado, que también ha querido conocer "con qué título legal" van a desalojar a esas personas.

Por su parte, Aena ha apremiado tanto al Ayuntamiento de Madrid como al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso a buscar "una solución digna" para las personas sin hogar al defender que son las administraciones competentes para garantizar la protección social de estas personas.

"El sistema público de servicios sociales se rige por los principios generales de universalidad, igualdad, equidad y no discriminación, por cuya razón las autoridades políticas y administrativas competentes no deben restringir sus servicios de asistencia. Las personas sin hogar requieren protección social, atención adecuada y una solución digna, que en ningún caso puede ser la de habitar en un aeropuerto", ha recordado Aena.

En un comunicado, el aeropuerto ha recordado que ha trasladado de forma reiterada a los representantes de los servicios sociales del Ayuntamiento, en los contactos mantenidos de forma periódica, la "creciente preocupación por el aumento de personas sin hogar que habitan en las instalaciones aeroportuarias y la delicada situación que se está generando".

"Lamentablemente", ha remarcado, aunque el Ayuntamiento hace un seguimiento periódico, "no ofrece solución a una situación muy sensible de la que son responsables administrativa y políticamente y que, lejos de mejorar, se ha agravado con el tiempo". Finalmente, ha reiterado que los aeropuertos están diseñados y equipados para el tránsito de pasajeros y que, por tanto, "no están preparados para que las personas habiten en ellos".

Más de 500 personas viven en Barajas

Según denunció hace dos semanas el sindicato Alternativa Sindical AENA/Enaire, son entre 400 y 500 personas las que viven o pernoctan en el aeropuerto madrileño.

El sindicato acusó a Aena de "tirarse la pelota" con el Ayuntamiento, la Comunidad de Madrid y la Delegación del Gobierno en la región, y ha reclamado una "actividad mayor" de la Policía Nacional para afrontar la situación.

Asimismo, el sindicato recordó que, en caso de situaciones de desorden público, la competencia corresponde a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ofreció "toda su colaboración" al aeropuerto para poder dar una solución a ese problema y "para poder encontrarles el cobijo y el alojamiento necesario". El regidor explicó que el Samur Social y el equipo de trabajo de calle del Ayuntamiento ya se encontraba en el aeropuerto dando a estas personas "la cobertura necesaria".