Infraestructuras y Servicios

Comsa cita a la banca para refinanciar 350 millones y fijar un nuevo calendario


Cristian Reche, Carles Huguet
Madrid / Barcelona,

Lejos del dramatismo de ocasiones anteriores, Comsa arranca otra refinanciación con la banca. La constructora controlada por la familia Miarnau se prepara para renovar su circulante, líneas de avales y un tramo de deuda cuyo vencimiento está fijado el 30 de junio de 2026, según coinciden distintas fuentes del mercado consultadas por 'elEconomista.es'. La empresa, que sigue con su negocio de servicios a la venta y en negociación con el grupo británico Mitie, ha sondeado ya el mercado en busca de asesoramiento de un experto financiero que coordine las conversaciones, dicen las mismas voces.

La compañía enfronta esta refinanciación con tres tareas pendientes. La de menor volumen es el tramo de deuda cuyo vencimiento llega en verano del próximo año. Se trata del tramo "N5", según quedó marcado en la fuerte reestructuración de 2021.

Suma un importe de 26,4 millones de euros, aproximadamente, con amortización única. Este subtramo devenga un tipo de interés del euribor más un diferencial de 100 puntos básicos pagaderos al vencimiento. Lejos quedan los niveles de 2016, cuando el pasivo alcanzaba los 1.000 millones de euros y le obligó a desprenderse de numerosas concesiones y negocios internacionales.

El segundo bloque lo conforman las líneas de circulante ('confirming') para la gestión del pago a los proveedores. El tercero, el de mayor volumen de los componentes a renegociar, son los avales, que, de acuerdo a la última memoria depositada en el Registro Mercantil, era de 327 millones de euros aproximadamente para el año 2023.

Se trata de avales presentados ante organismos públicos y clientes privados para garantizar el buen fin de la ejecución de obras y a garantías provisionales en licitación de obras. Sin ellos se torna muy complicado acceder a contratos de cierto tamaño, como ha podido comprobar recientemente Duro Felguera -en una situación financiera muy distinta a Comsa- al no obtener el favor de las entidades.

Comsa ha peinado ya el mercado en busca de un asesor financiero que le acompañe en esta misión para contar con una voz autorizada en las negociaciones. Al otro lado de la mesa se sentará la banca acreedora, en la que se encuentra con distinto grado de exposición un grupo de ocho entidades: Banco Santander, CaixaBank (con la deuda de la extinta Bankia), Banco Sabadell, BBVA, Bankinter y Unicaja. Comsa no hizo comentarios tras ser contactada por elEconomista.es.

Nuevo plan estratégico

La negociación arrancará tras la aprobación del plan estratégico 2026-2030, adelantado un año por el cumplimiento anticipado de objetivos. La firma dibuja una hoja de ruta en la que primará la rentabilidad al crecimiento, con vocación de crecer en mercados en los que ya está, como España, Colombia, Brasil, México o Portugal. La misión es subir la rentabilidad del 4% al 5%.

Si bien el pasivo ha dejado de ser un problema, Comsa mantendrá una gestión prudente en esta refinanciación. Solo de cara a la segunda mitad del plan estratégico -a partir de 2028- podría volver a pisar el acelerador con nueva deuda. Hoy es incluso inferior al ebitda.

Pese a no tener ya obligaciones con las entidades, la empresa estudia desprenderse de parte de alguna división, como es el caso de la filial de servicios, tal y como anticipó este medio. El candidato posicionado es el grupo británico Mitie, especializado en 'facility management', que se encuentra en negociaciones avanzadas después de que EY, asesor de la venta, iniciara el proceso meses atrás.