Infraestructuras y Servicios

Juan Ignacio y José Manuel Entrecanales rompen su pacto en Acciona tras 14 años

  • Tussen, de los Entrecanales Franco, decide no renovar el acuerdo parasocial con Wit, de los Entrecanales Domecq
  • El pacto implicaba la obligación de ofrecerse las acciones en caso de desinversión 
  • Los Entrecanales Franco no tienen intención de vender a corto plazo y el pacto estará vigente hasta julio de 2026
Juan Ignacio Entrecanales, vicepresidente de Acciona, y José Manuel Entrecanales, presidente

Javier Mesones

La familia Entrecanales rompe el pacto parasocial que firmaron en 2011 para dotar de estabilidad al capital de Acciona. Las dos ramas de la familia, los Entrecanales Franco y los Entrecanales Domecq, que controlan el capital de la compañía de infraestructuras y energía, podrán disponer libremente de sus participaciones sin la obligación de ofrecérselas mutuamente.

Tussen de Grachten BV, sociedad encabezada por Juan Ignacio Entrecanales Franco, vicepresidente ejecutivo de Acciona, ha decidido unilateralmente no prorrogar nuevamente el acuerdo alcanzado con Wit Europese Investering BV, el vehículo que lidera José Manuel Entrecanales Domecq, presidente ejecutivo de la compañía, que firmaron en marzo de 2011 y extendieron por última vez en 2018. De este modo, el pacto cesará en su vigencia a su vencimiento, el 14 de julio de 2026.

El acuerdo firmado hace casi 14 años por Tussen y Entreazca BV –antecesora de Wit– y sus respectivos socios descendientes de José Entrecanales Ibarra, fundador de la compañía, implicó la concesión recíproca de un derecho de adquisición preferente sobre sus respectivas participaciones accionariales directas en Acciona.

Tussen es el mayor accionista de Acciona en la actualidad con una participación que al cierre del 2023 alcanzaba el 29,02%, mientras que Wit controlaba el 26,10%. En conjunto, por tanto, JuanIgnacio y José Manuel Entrecanales, primos entre sí e hijos, respectivamente, de José María y Juan Entrecanales de Azcárate, suman el 55,12% del capital de Acciona.

En su comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Tussen asegura que "la decisión de no prorrogar nuevamente el acuerdo de forma tácita, con un plazo de preaviso de dieciocho meses, no presupone intención o voluntad por parte de los accionistas de referencia vinculados por dicho acuerdo de disponer de sus participaciones accionariales". "Por el contrario, Tussen manifiesta su firme compromiso con el proyecto empresarial de Acciona, su alineamiento con la estrategia seguida por la compañía, y su confianza y apoyo a sus administradores y equipo gestor", agrega.

Según explican fuentes cercanas a Tussen, esta decisión se produce para "adaptar el régimen de participaciones" a la evolución de las generaciones de la familia fundadora de Acciona, que ya están entre la tercera y la cuarta. Al liberarse de los derechos de adquisición preferente recíprocos, la rama de los Entrecanales Franco busca obtener más liquidez a su participación en el grupo, que tiene un valor, a los precios actuales, de 1.690 millones de euros (el 26,10% de los Entrecanales Domecq alcanza los 1.520 millones) y acortar los plazos ante una eventual desinversión.

No obstante, las mismas fuentes insisten, en línea con la nota remitida a la CNMV, en que no hay intención en el corto plazo de vender. De hecho, el acuerdo estará vigente hasta julio de 2026.

Las fuentes consultadas recuerdan también que el acuerdo, en todo caso, no impedía vender a mercado. Así, en 2020, La Verdosa, propiedad de la segunda mujer de José María Entrecanales y de sus dos hijos -los Entrecanales Marsans-, vendió el 5,60% de Acciona que ostentaba desde 2018, cuando se reorganizaron las participaciones. La Verdosa salió del grupo y transfirió el 1,75% a Tussen y Wit y el 3,85% en el mercado.