Sacyr reduce en 200 millones su programa de pagarés para avanzar en su plan de reducción de deuda
- El grupo situó su deuda con recurso al término del primer semestre en 196 millones
Javier Mesones
Sacyr ha reducido el programa de pagarés que tiene en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) en 200 millones de euros, de 550 millones de euros que contabilizaba hasta ahora, a 350 millones. Esta decisión de recortar el importe de la emisión, según explican desde la compañía, "es acorde con nuestra estrategia de reducción de deuda corporativa". Se produce en el marco de la renovación del programa, con una vigencia anual. En el anterior, vencido este martes, el importe dispuesto hasta el pasado 30 de junio era de 268 millones de euros -menos de la mitad del total-.
Sacyr realiza esta rebaja en el programa de pagarés después de haber acometido una ampliación de capital la pasada primavera con la que reforzó sus fondos propios. En concreto, el grupo de infraestructuras aumentó el capital en un 9,6% por 222 millones. Obtuvo así recursos adicionales con el objetivo de impulsar su crecimiento, focalizado en el negocio concesional.
La compañía tiene la meta de alcanzar en 2027 un capital ('equity') invertido de 2.600 millones de euros, un 62% más que en la actualidad. En 2027 se espera que la empresa cuente con 30.000 millones de inversión bajo gestión, un 50% más que en 2023.
Al cierre del primer semestre, Sacyr contabilizaba una deuda neta de 6.653 millones de euros, frente a los 6.408 millones que registraba en diciembre de 2023. Mientras, la deuda con recurso se redujo en 126 millones de euros en el segundo trimestre, hasta los 196 millones. El objetivo es situar este endeudamiento próximo a cero.
El Plan Estratégico 2024-2027 contempla elevar más del 60% el flujo de caja operativo de la empresa, hasta los 1.350 millones de euros. Mientras, el resultado bruto de explotación (ebitda) se impulsará desde los 1.500 millones del último ejercicio hasta los 1.600 millones y el beneficio neto desde 153 a 265 millones. Asimismo, la multinacional española continúa con su aspiración de obtener el rating crediticio de grado de inversión en este periodo.