ACS se adjudica un contrato de 419,3 millones para construir el túnel del Hudson
- La constructora española irá de la mano junto Lane hasta que finalice el proyecto en 2027
Esther Zamora Torralba
Madrid,
ACS se ha adjudicado un contrato de 466 millones de dólares (419,3 millones euros) para construir túneles ferroviarios en el marco del proyecto bajo el río Hudson, que unirá Nueva Jersey con Nueva York. El proyecto que se realizará se llevará a cabo junto a Lane, la unidad estadounidense de Webuild.
La constructora de Estados Unidos tiene una participación del 35% en la operación, mientras que Schiavone y Dragados, que forman parte del grupo español presidido por Florentino Pérez, tienen participaciones del 35% y el 30% respectivamente.
El túnel del Hudson une las líneas del ferrocarril de Amtrak y las de cercanías estatales y se espera que alcance un presupuesto total de unos 17.200 millones de dólares (15.400 millones de euros) y esté listo para 2027. El contrato que se ha adjudicado ACS incluye el diseño y la construcción de dos túneles ferroviarios gemelos de unos 1,6 kilómetros de longitud cada uno y un diámetro interior de unos 8 metros, según el comunicado.
El proyecto formará parte del nuevo túnel de Palisade, que es una de las tres secciones del nuevo túnel del Hudson. Dentro del acuerdo entra la reparación del ya existente, que transporta actualmente unos 200.000 pasajeros diarios.
Parón del túnel en 2015
Ya en el año 2015, cuando el Gobierno de Barack Obama seguía al mando, se acordó proporcionar la mitad de los fondos para la remodelación, y los diseños estaban casi completos. Pero en diciembre, con Donald Trump como presidente de Estados Unidos, la Administración Federal de Tránsito envió una carta a la Autoridad Portuaria de Nueva York y de Nueva Jersey declarando al acuerdo "no existente".
Aunque el proyecto Gateway es solo una de las muchas prioridades de infraestructura que se necesitan en Estados Unidos, se trata de una construcción clave para la red ferroviaria desde Washington D.C hasta Boston, lo que conoce como el corredor del noreste.
Ahora, la Administración Biden-Harris retomará la construcción del enclave estadounidense que mejorará los viajes en tren para millones de habitantes y revitalizará un área esencial para la economía del país.
ACS en Estados Unidos
El túnel del Hudson no es el único proyecto que la empresa de Florentino Pérez ha conseguido este mes en Estados Unidos. Hace unos días se adjudicó también junto a Acciona y la francesa Meridiam una autopista por 4.200 millones en Atalanta. Las dos compañías españolas y el fondo francés serán las encargadas de llevar a cabo el diseño, construcción, financiación, explotación y mantenimiento de 20 kilómetros de carriles exprés (managed lines) entre los condados de McFarland Parkway y Forsyth.
La obra tiene una duración estimada de hasta seis años. Estos carriles se unirán al tramo de autopista ya existente y formarán parte de la amplia red de carriles exprés de Georgia, un modelo por el que se han interesado las grandes empresas de concesiones nacionales.
Este nuevo proyecto permite a ACS resarcirse tras la nacionalización de la autopista SH-288 en el estado de Texas, que fue construida y gestionada por la compañía española, pero cuya concesión acabó perdiendo.
El gobierno de este estado norteamericano decidió expropiar la carretera para aprovechar el gran crecimiento que está experimentando y poder bajar los peajes que pagan sus ciudadanos. El contrato firmado hace casi una década incluía una cláusula por la que el Estado se reservaba el derecho de recompra por 1.730 millones de dólares (1.600 millones de euros) antes de noviembre de 2024 y de 1.930 millones de dólares si se ejecutaba después.