Así se han construido en tiempo récord los tres puentes antiDANAS de Aldea del Fresno (Madrid)
- Ayuso inaugura los viaductos que colapsaron en septiembre de 2023 por una riada
- La Comunidad de Madrid ha invertido 43 millones de euros en su reconstrucción
- Las infraestructuras mejoran las anteriores y tienen circulación en doble sentido
Carmen Delgado
A principios de septiembre de 2023, una DANA prácticamente arrasó el suroeste de la Comunidad de Madrid. En palabras de Isabel Díaz Ayuso, se registraron "las mayores precipitaciones en 500 años". Solo en 48 horas, las lluvias descargaron más de 150 litros por metro cuadrado, lo que provocó una crecida sin precedentes de los ríos Alberche y Perales, que colapsaron tres puentes en Aldea del Fresno que eran esenciales para los más de 50.000 vecinos de otros nueve municipios de la zona. Tras unos trabajos "en tiempo récord", este martes se han inaugurado las nuevas infraestructuras.
En tan solo diez meses y 20 días y con una inversión de 43 millones de euros, la Comunidad de Madrid ha reabierto al tráfico los tres viaductos que unen Aldea del Fresno con los municipios de Villa del Prado, Chapinería y Villamanta. Los trabajos han sido realizados por Ferrovial, Sacyr, FCC, Torroja Ingeniería e Inés Ingenieros Consultores.
"Los tres nuevos puentes han sido diseñados para ofrecer el menor obstáculo posible al agua y así beneficiar la capacidad hidráulica. Por tanto, están preparados para afrontar posibles DANAS que, ojalá, no vuelva a ver y, por tanto, salir con nota de otro desafío como este", ha señalado Díaz Ayuso en la rueda de prensa realizada tras la visita a las infraestructuras.
A diferencia de los anteriores, las nuevas pasarelas contarán con un nombre oficial. De modo que, el del río Perales, realizado por Ferrovial en el kilómetro 48,7 de la M-510, se conocerá como Puente del 2 de Mayo, "en homenaje a todos los ciudadanos que viven y trabajan en la Comunidad de Madrid". El del río Alberche, levantado por FCC en el kilómetro 18,5 de la M-507, se ha bautizado como Puente Nuevo de la Pedrera; y el del Arroyo Grande, obra de Sacyr en el punto kilométrico 14,9 de la M-507, como Puente del Arroyo Grande.
Las nuevas pasarelas mejoran con respecto a las anteriores, ya que ofrecen circulación en ambas direcciones, acera para peatones y hasta carril bici. En concreto, el nuevo viaducto sobre el río Perales está formado por una estructura de 105 metros que reemplaza al colapsado de 85 metros; el de La Pedrera, mide 203 metros de longitud y 15 de ancho y el del Arroyo Grande duplica su longitud, de los 40 originales a los 80 metros actuales.
Tanto el antiguo puente sobre el río Perales como el de la Pedrera estaban catalogados como Bien de Interés Patrimonial, por lo que además de su reconstrucción, la Comunidad de Madrid ha tenido que llevar a cabo tareas de consolidación y conservación para salvaguardar el mayor número posible de elementos originales. De hecho, en el caso de La Pedrera, se ha instalado una pasarela metálica para permitir la visita a pie de las ruinas del antiguo puente levantado en los años 20 del siglo XVIII.
El proyecto de Ferrovial
Abel Prada, jefe de obra del proyecto de reconstrucción del puente sobre el río Perales de Ferrovial, ha explicado a elEconomista.es que este proyecto fue presentado como todo un reto que estaba marcado por "la urgencia, la necesidad y la voluntad" de devolver a los vecinos de Aldea del Fresno una infraestructura clave para su día a día.
El plan tenía un objetivo triple: por un lado había que construir un nuevo puente, había que habilitar uno provisional que permitiera retomar la actividad en la zona y, en tercer lugar, había que conservar en perfecto estado los restos que quedaran de la antigua pasarela, que fue construida por el ingeniero Eugenio Ribera a principios del siglo XX.
Prada ha narrado que el 3 y 4 de septiembre del año pasado una gota fría arrasó tres de los cuatro accesos a Aldea del Fresno. "La Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid nos eligió para actuar, y para hacerlo rápido. No contábamos con un proyecto ni nada en lo que basarnos. El 12 de septiembre nos llegó la adjudicación de las obras y el día 20 las comenzamos" ha anotado el jefe de obra.
Las primeras labores estuvieron centradas en la limpieza de la zona, en la planificación de un proyecto que llevaría entre 10 y 12 meses de ejecución y en levantar un paso provisional, que finalmente fue habilitado el 14 de noviembre, es decir, poco más de un mes y medio después de la DANA.
Puente histórico vs puente anti DANAs
El puente antiguo, que es uno de los primeros puentes de hormigón armado que se levantaron en España, no llegaba a los 7 metros de ancho y 85 de largo y tenía solo un carril con semáforos para habilitar el sentido de la marcha. Al hilo de esto, Prada ha anotado que la nueva vía tiene 14 metros de ancho, 105 de largo, dos carriles, uno para cada sentido, acera y hasta un carril bici. "Este puente tiene unos 20 metros de largo más que el original porque la riada ensanchó el cauce del río y para alejarse del puente anterior, que está justo debajo de la pasarela, concretamente a un metro y medio por encima" ha señalado.
Con respecto a las obras de reconstrucción del viaducto anterior, Prada ha indicado que de los cinco vanos originales, la riada sólo dejó uno en pie. "Este vano y las ruinas del estribo norte es lo único que se ha conservado", ha incidido.
El nuevo puente, como también ha destacado Ayuso en su comparecencia, está pensado para hacer frente a las nuevas DANAs que se produzcan en el futuro. "Las cimentaciones del puente original no llegaban más allá de ocho metros de profundidad y ahora estamos doblando esa profundidad, con lo que se ha garantizado la estabilidad de la estructura" ha remarcado Abel Prada.
Además, ha continuado, "antes el puente tenía cinco vanos, es decir, tenías cuatro pilas en el medio que obstaculizaban el paso de las ramas y residuos que llegan en el caso de una riada como esta, y ahora pasamos a tres vanos, es decir, se da mayor amplitud al paso de agua". "Todo ello, sumado a la mayor altura del puente, reduce considerablemente las posibilidades de que pueda pasar algo similar a lo que tuvo lugar el año pasado" ha zanjado el jefe de obra de Ferrovial.