Infraestructuras y Servicios

La autovía que una Madrid con Lisboa por el norte de Extremadura será clave para evitar la despoblación

  • Reivindicada por el Movimiento Ciudadano MSU Norte de Extremadura y por la Alianza territorial Europea-Norte de Extremadura-Beira Baixa
  • Potenciará sectores como la economía verde y circular, la energía, la logística y el turismo
MSU Norte de Extremadura y la Alianza Territorial piden la finalización de esta autovía

Carmen Apolo
Cáceres,

MSU Norte de Extremadura es un movimiento ciudadano compuesto por ciudadanos y empresas que se constituyó en diciembre del 2023, y agrupa no sólo al entorno de Plasencia sino a todo el norte de Extremadura. Su coordinador y promotor, Francisco Martín, destaca que este movimiento tuvo una experiencia previa hace 22 años y a pesar que en aquel momento se consiguieron muchas cosas, pero ahora "se ha recuperado este espíritu" para exigir que se cumplan reivindicaciones históricas, como la finalización de la autovía Moraleja (Cáceres) a Castelo Branco (Portugal).

Este movimiento dio un paso más cuando el pasado 9 de mayo, Moraleja celebró una reunión ibérica convocando a toda la región de Portugal, en ese día, nació la Alianza territorial Europea-Norte de Extremadura-Beira Baixa que se constituyó formalmente el pasado 19 de junio donde, además de los ciudadanos y empresas, se sumaron los ayuntamientos, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, y las Cámaras Municipales de Portugal.

Según ha destacado Francisco a elEconomista.es el objetivo central de esta organización es finalizar la autovía que une a Moraleja (Cáceres) con Castelo Branco (Portugal), dentro de la conexión de Madrid con Lisboa. Un objetivo que es asumible, porque "el 90% del trazado ya está hecho y sólo faltan poco más de 70 Km por construir".

Destaca que la finalización de la autovía de Moraleja Casteloo Branco en el nuevo enlace internacional Madrid Lisboa "tiene que ser un elemento tractor y multiplicador en una nueva era de cooperación España Portugal para ganar el futuro en el mundo desde la conexión por Extremadura", puesto que los sectores prioritarios para la región y para la zona centro de Portugal, como las energías, el turismo y la logística serán "un espacio para acelerar la cooperación en la 35 Cumbre Ibérica. Algo a lo que debe sumarse el futuro Ave entre Madrid y Lisboa.

Esta alianza ya ha presentado mociones en los Ayuntamientos, las Diputaciones y las Cámaras Municipales lusas, para exigir el cumplimiento desde la política en su compromiso por estas infraestructuras, para conectar a las dos capitales ibéricas por Extremadura.

Un proyecto que genera empleo y será un motor de la economía

Martín destaca que "se necesita la unión de Madrid y Lisboa por el corredor del centro peninsular" a pesar de que ya existen conexiones por el Norte y por el Sur, "falta la del centro que es una gran ventana de oportunidad de desarrollo".

Señala que Madrid y su área metropolitana cuenta con más de 9 millones de habitantes; Lisboa tiene 2,5 millones; la región centro y Extremadura sumaría un millón y medio más; por lo que en total cuenta con 14 millones de personas. Y según Martín, "este sería el núcleo poblacional de este corredor, sería la unión económica de dos capitales europeas a través de un gran corredor de la prosperidad económica".

Esta unión desarrollaría y potenciaría la economía verde y circular, "todo lo que tiene que ver con la tecnología, la industria y la movilidad sostenible", sobre este tema, destacó los proyectos tan importantes que se ubicarán en la zona centro como El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) y el centro de datos neutro en carbono CCGreen de Cáceres o la empresa Delphi en Castelo Branco. Y ahora, con la Gigafactoría de baterías de Litio en Navalmoral de la Mata se abre una nueva de oportunidad para nuevas empresas auxiliares.

Desde el punto de vista de la logística, las dos mayores empresas de transportes están en esta zona como Carregas y Luis Simões, algo que posiciona a esta zona centro ante "un escenario muy potente" con la salida del puerto de aguas profundas de Sines.

Desde el punto de vista del turismo, el eje Madrid Lisboa aporta "turismo de interior y azul", destacó Martín. Quien afirmó que además "de la economía del mar" esta zona está "en primer lugar, con más de 25 enclaves que son Patrimonio Mundial de la UNESCO. Como dato, Francisco Martín destacó que "sólo el año pasado, 120 millones de turistas internacionales han pasado entre España y Portugal". Por lo que aunando el "mix de la conectividad con el transporte de grupos de alta calidad y gran capacidad de gasto" dibujarán un nuevo horizonte turístico en la zona centro.

Peticiones a la 35 Cumbre Ibérica

El objetivo prioritario para la próxima Cumbre Ibérica será que decidan la fechas de inicio y finalización de las obras en ambos lado de la raya fronteriza, destacando que en Extremadura la competencia la tiene la Junta de Extremadura, por lo que piden "50 millones de euros para el primer tramo, los 9Km entre Moraleja y Cilleros", porque según afirmó "esto depende de la voluntad política.

El segundo objetivo será reclamar "que este corredor cuente con todo tipo de infraestructuras, para descubrir el potencial enorme", porque con este "último empujoncito para acabar los 72 km de autovía" esta zona será un destino "para luchar contra la despoblación", destacó.