Los Amodio ignoran a Atitlan y Stoneshield y dejan morir su oferta para entrar en OHLA
- El consejo de la constructora ni siquiera contesta a Centeno, Morenés y Pepa
- OHLA continúa trabajando para sumar a José Elías en la ampliación de 100 millones
Javier Mesones
La oferta de Atitlan y Stoneshield para entrar en el capital de OHLA decayó este viernes después de agotar el último plazo pactado. Los Amodio, máximos accionistas de la constructora, fían el plan de reestructuración a la ejecución de una ampliación de capital por 100 millones de euros, para la que seguían este viernes negociando la incorporación de nuevos inversores, entre los que figura José Elías, dueño de Audax.
El viernes 28 de junio, OHLA informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la oferta no vinculante de Atitlan Grupo Empresarial. Su propuesta de entrada en el capital contemplaba una ampliación de 75 millones de euros sin derecho de suscripción preferente y otra posterior, con suscripción preferente para los actuales accionistas, de 75 millones que cubriría en la parte proporcional a la participación que tomara en la primera. En total, por tanto, recogía una inyección en el grupo de 150 millones.
Dada la capitalización actual de OHLA, la propuesta de Atitlan implicaría superar el límite del 30% del capital que obliga a lanzar una oferta pública de adquisición (opa). Para evitarlo, la firma presidida por Roberto Centeno iba de la mano de Stoneshield, gestora liderada por Felipe Morenés, hijo de Ana Botín (presidenta del Banco Santander), y Juan Pepa, tal y como adelantó elEconomista.es.
El plazo inicial de su oferta expiraba el 5 de julio, pero en el marco de las negociaciones la dirección de OHLA acordó con Atitlan y Stoneshield prorrogar una semana, hasta el viernes 12 de julio, su validez. Así lo informó OHLA a la CNMV el mismo día 5 por la noche. "La sociedad sigue analizando y valorando todo el interés recibido sin haber aceptado ninguna oferta por el momento", señaló en el comunicado.
A cambio de alargar el plazo, Centeno (yerno de Juan Roig, presidente de Mercadona), Morenés y Pepa exigieron la exclusividad para su oferta. El martes 9 de julio a las 16:00 horas remitieron un escrito dirigido al consejo de administración de la constructora en el que incluían una cláusula adicional a su oferta por la que OHLA tendría que pagarles 10 millones de euros en caso de que durante el periodo, de dos meses, solicitado para realizar la 'due diligence' de la compañía negociara otras propuestas.
Los responsables de Atitlan y Stoneshield estaban convocados a una reunión en la sede OHLA a las 21:00 horas, pero la dirección de OHLA, encabezada por los hermanos Luis y Mauricio Amodio, que se desempeñan, respectivamente, como presidente y vicepresidente ejecutivos, canceló el encuentro minutos antes, emplazando a celebrarlo con posterioridad. El motivo que arguyó fue que tras recibir el escrito no había tiempo material para convocar al consejo para analizar el último cambio.
La anulación de la reunión generó el enfado mayúsculo de Centeno, Morenés y Pepa, que lo interpretaron como una ruptura de las negociación y en ese momento rechazaron la reunión posterior, como avanzó este diario. Después del martes, no ha habido nuevos contactos.
Este viernes se esperaba que el consejo de administración de OHLA evaluara las ofertas que hay sobre la mesa y que la compañía realizara una comunicación a la CNMV para pronunciarse, al menos, sobre la propuesta de Atitlan. La validez de la oferta expiraba en la media tarde del viernes y tras no mantener ningún tipo de contacto hasta entonces quedó anulada, al menos en los términos originales.
La propuesta de Atitlan y Stoneshield había generado recelos entre los accionistas actuales, toda vez que implicaba que se convertirían en los accionistas de referencia y diluirían a los Amodio, que aportaron 87 millones de euros en 2020 y 2021 para hacerse con el 25,96% del capital, por debajo del 20%. Además, como anticipó elEconomista.es, Centeno y sus socios pretendían relevar a los mexicanos de la primera línea ejecutiva para nombrar un nuevo consejero delegado.
OHLA continuará presumiblemente con su plan original. El consejo de administración aprobó el 26 de junio someter a la aprobación de los accionistas en una junta extraordinaria la ejecución de una ampliación de capital de 100 millones de euros. Los Amodio se comprometieron a suscribir el 25,96% que controlan, aportando así casi 26 millones de euros.
El mismo día que OHLA informó de la oferta de Atitlan, comunicó una propuesta, también no vinculante, de Inmobiliaria Coapa Larca (INV) para participar en un aumento de capital con suscripción preferente por 25 millones de euros. Esta sociedad, ligada al empresario mexicano Andrés Holzer, contribuiría así a la ampliación promovida por los Amodio.
Para tratar de garantizar el éxito, la cúpula de OHLA lleva semanas negociando la entrada de nuevos inversores. Entre ellos sobresale José Elías, accionista de Audax, Atrys o La Sirena. También se han mantenido contactos con firmas como la portuguesa RCP.
Con los 100 millones, OHLA busca dotarse de capacidad para hacer frente a su deuda. El grupo tiene un bono de más de 400 millones de euros, cuyo primer vencimiento, por más de 200 millones, está fijado para marzo de 2025 -el segundo, por otros 200 millones, para marzo de 2026-. Para su amortización, la compañía cuenta también con la liberación, por parte de la banca, de al menos 100 millones de euros que tiene en un depósito indisponible como garantía de avales y con un plan de desinversiones que incluye un hospital en Montreal (Canadá), cuya venta ya se ha pactado por 55 millones, y el 50% del Centro Canalejas de Madrid. Asimismo, tiene a la venta su filial de servicios Ingesan, si bien esta operación está dirigida a repagar el crédito puente de 40 millones de euros que OHLA firmó el año pasado con sus bancos acreedores, con el aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO), y que vence el próximo mes de noviembre.