Los Amodio planean ampliar el capital de OHLA sin diluirse
- Buscan socios para levantar 100 millones con los que amortizar deuda
Ángel C. Álvarez, Javier Mesones
Los principales accionistas de OHLA, los hermanos Luis y Mauricio Amodio, se han lanzado a la búsqueda de nuevos socios con los que llevar a cabo una ampliación de capital en uno de los mayores grupos constructores españoles. Una operación en la que una de las premisas de partida es que los actuales socios de referencia de la antigua constructora de Villar Mir no pierdan su posición como primeros inversores ni su peso accionarial.
Un planteamiento que a la vez tiene que conciliarse con el motivo fundamental que ha llevado a promover esta ampliación de capital. Los principales bancos acreedores de OHLA, como Santander, CaixaBank, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale, han puesto presión a la cotizada en los últimos meses para que refuerce su solvencia de cara a los próximos pagos del bono que emitió la empresa por 487 millones de euros en 2021 para refinanciar las dos emisiones existentes. Al cierre de 2023 su saldo vivo ascendía a 417 millones. El bono se divide en dos tramos al 50% con vencimientos el 31 de marzo de 2025 y de 2026.
El importe de la ampliación que analiza el consejo de administración de OHLA asciende a cerca de 100 millones de euros. Para suscribirla, los empresarios mexicanos deberían aportar alrededor de 25 millones. Entre 2020 y 2021, los Amodio pagaron 87,4 millones de euros para hacerse con el 25,96% del capital. Al cierre de la sesión de este lunes, la capitalización del grupo alcanzó los 232 millones de euros.
A cambio de acometer el aumento de capital, la constructora, que ha declinado hacer comentarios, reclama a los bancos que liberen el depósito indisponible, o al menos una parte, de 174 millones de euros que tienen como garantía de una línea de avales de hasta 354,4 millones.
Los Amodio, a través de varias firmas asesoras, están sondeando tanto a fondos como a otros posibles inversores desde hace semanas, según fuentes financieras. El objetivo de esta ampliación es cerrar una inyección de dinero en la compañía que aglutine a varios inversores distintos y en que los propios hermanos mexicanos participen, para no ver diluida su posición actual en OHLA -el 25,96% referido-.
De acuerdo con fuentes conocedoras, hay distintos grupos de inversores, tanto españoles como extranjeros, que están interesados en entrar en el capital de la compañía. Entre las firmas a las que se ha ofrecido participar en esa ampliación se encuentran fondos oportunistas y firmas de inversión como Atitlan, dirigida por Roberto Centeno, –yerno del presidente de Mercadona, Juan Roig– y Aritza Rodero. Según El Confidencial, otro de los inversores a los que se han dirigido los Amodio es José Elías, accionista de Audax, Atrys, La Sirena o Ezentis.
Plan de desinversiones
Luis Amodio, presidente de OHLA, anunció en marzo que el grupo estaba preparándose para lanzar la refinanciación de la deuda en el segundo trimestre. Los accionistas principales del grupo constructor y de servicios empiezan a ver cómo los tiempos para poder acometer el aumento de capital cada vez se acortan más antes de tener que afrontar los vencimientos de sus bonos.
Con todo, la ampliación de capital no es la única opción que los hermanos Amodio tienen sobre la mesa. No en vano, la compañía tiene en marcha un plan de desinversiones que incluye su participación del 25% en un hospital en Montreal, cuya valoración se acerca a los 50 millones de euros, y su filial de Servicios Ingesan. Acaba de relanzar el proceso por esta última tras fracasar la negociación bilateral con Serveo. El grupo aspira a obtener 100 millones. Una parte de esta venta se destinaría a cancelar el crédito puente de 40 millones de euros que la banca concedió a la empresa el año pasado y que vence el próximo mes de noviembre. Además, tiene en la rampa de salida su 50% en el Centro Canalejas, por el que podría obtener más de 300 millones.