Infraestructuras y Servicios

El Gobierno autoriza licitar por 55,4 millones la construcción del espigón central del puerto de Bilbao

Puerto de Bilbao, en rojo la segunda fase espigón central a construir. eE

Maite Martínez
Bilbao,

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha autorizado hoy la celebración del contrato de obras del espigón central de la ampliación del puerto de Bilbao en el Abra Exterior (2ª fase), por 55.444.180 euros, que serán aportados íntegramente por la propia Autoridad Portuaria de Bilbao, ya que el Puerto de Bilbao se autofinancia.

Con la ejecución de este proyecto, la Autoridad Portuaria de Bilbao culmina la ampliación del puerto en el Abra Exterior que se inició en la década de 1990, y el objetivo es dar respuesta e incentivar los tráficos tipo ro-ro y de piezas eólicas, producidas en el hinterland del puerto.

En concreto, la actuación contempla la conformación de dos nuevos muelles, el muelle A3 de 664 metros y la prolongación del muelle A4 de 347 metros. El calado de ambos muelles es de 21 metros y se generará con este proyecto una nueva superficie de 31,2 hectáreas.

Este proyecto cuenta con declaración de impacto ambiental favorable, y está previsto en el vigente plan de inversiones 2023-2027 de la AP Bilbao, incluido en el Plan de Empresa consensuado con Puertos del Estado.

La previsión de inversión total para el ejercicio 2024 es de 77,8 millones, una cifra elevada por el inicio, entre otras obras, precisamente de la segunda fase del espigón central que aportará 30 nuevas hectáreas en un Puerto con alto grado de ocupación y gran demanda. Se prevé un plazo de ejecución de 26 meses y el inicio de las obras, en el último trimestre del año.

Electrificación de muelles

Paralelamente, en el marco del Plan de Transición Energética del Puerto de Bilbao y con la intención de alcanzar los objetivos establecidos de reducción de emisiones, se está llevando a cabo la electrificación de muelles con el fin de que los buques puedan conectarse a la red eléctrica y apaguen, así, sus motores, lo cual reducirá las emisiones de CO2, los ruidos y las vibraciones.

La primera fase del proyecto BilbOPS, centrada en el muelle A-5 del espigón central, se adjudicó en diciembre de 2023 por un importe de 4,7 millones de euros y cuenta con una subvención de 4,3 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

La iniciativa, que se prevé entre en funcionamiento en 2026, requiere una inversión de 78 millones, de los cuales 14,2 serán subvencionados por la Comisión Europea dentro del programa de ayudas CEF Transport 2021-2027. El proyecto lleva asociado que el 20% de la energía generada sea renovable con la intención de que ascienda al 50% en 2028.