Infraestructuras y Servicios

Hutchison se marca 2040 para alcanzar las cero emisiones en el Port de Barcelona

  • La terminal pública de contenedores recibe el reconocimiento del Gobierno por la reducción de su huella de carbono
La terminal Hutchison Ports Best del Puerto de Barcelona. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

La terminal Hutchison Ports Best del Puerto de Barcelona prevé reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 80% en 2030 y alcanzar las cero emisiones netas antes del 2040.

En un comunicado, la terminal pública de contenedores ha asegurado que ya redujo el 57% de su huella de carbono entre 2022 y 2021, por lo que ha obtenido sellos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Para la instalación, este compromiso "refleja el esfuerzo constante y la dedicación de la terminal en reducir su impacto ambiental y avanzar hacia un futuro más verde".

Además, sirve "como inspiración para otras empresas en la industria", ya que demuestra que la sostenibilidad y la eficiencia son compatibles.

El consejero delegado de Hutchison Ports Best, Guillermo Belcastro, ha celebrado el reconocimiento y ha dicho que se han hecho "importantes inversiones" para conseguirlo.

La 'joya' del Port

El operador global asiático Hutchison Ports entró en el puerto de Barcelona en junio 2006 con la compra de Terminal Catalunya (Tercat) a la familia Mestre, una operación que fue valorada en 230 millones de euros. Pero fue en septiembre de 2012 cuando dio un salto adelante al empezar a operar las instalaciones de carga del muelle Prat, las más importantes en el embarcadero.

Actualmente, la terminal BEST cuenta con una superficie de 800.000 hectáreas y opera de forma semiautomática. El pasado marzo, recibió la primera subestación Onshore Power Supply (OPS) que suministrará electricidad a los barcos portacontenedores.