Infraestructuras y Servicios

Aigües de Barcelona despeja las dudas: el consejo ratifica su plan inversor de 955 millones

  • La empresa reafirma su voluntad de ampliar la capacidad de las potabilizadoras de Besòs y Sant Joan Despí, entre otras obras hidráulicas
Imagen de la sede de Aigües de Barcelona. EE

Aleix Mercader
Barcelona,

El consejo de administración de Aigües de Barcelona ha ratificado este jueves su compromiso inversor para "garantizar el futuro del agua en el área metropolitana de Barcelona", según ha informado la compañía en un comunicado. En total, el grupo ha anunciado que destinará una inversión de 955 millones de euros.

Aigües de Barcelona está controlada al 70% por Agbar --el holding español de gestión del agua que tiene como accionista único a la francesa Veolia--, al 15% por el Área Metropolitana de Barcelona y al 15% por Criteria, el brazo inversor de la Fundación Bancaria la Caixa.

En los últimos días se habían esparcido dudas sobre la continuidad del plan inversor de Aigües de Barcelona, que el órgano de gobierno de la privada ha zanjado precisamente a través este comunicado.

El acuerdo confirma todas las actuaciones en curso y las que se incluyen en la ley de medidas extraordinarias y urgentes ante la sequía en Cataluña. Asimismo, el consejo ha reiterado el compromiso de mantener su modelo de colaboración publico-privada en diálogo con todos sus grupos de interés.

Principales obras

El acuerdo incluye poner en marcha una instalación que conecta directamente el agua de origen subterráneo con la línea de tratamiento de ozonización y filtros de carbón activo a la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sant Joan Despí (Barcelona).

Otra obra es la primera fase de la ETAP Besòs para recuperar el recurso de la Reguera Condal, así como el proyecto de ampliación de dicha ETAP para aprovechar el agua desde la cabecera. El objetivo es multiplicar la producción aplicando técnicas como la ultrafiltración y la ósmosis inversa: supondrá una nueva aportación total de agua del 15% del consumo actual en la región metropolitana.

También se está ampliando la ósmosis inversa en los pozos Estrella, ubicados en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona). Allí se está construyendo una nueva línea de ósmosis inversa y una nueva línea de carbón activo, garantizando el aprovechamiento del acuífero, y se prevé acabar el primer trimestre de 2025.

En paralelo, se está construyendo un nuevo campo de pozos en Santa Coloma de Cervelló, Sant Joan Despí y Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) para extraer agua de la parte alta del acuífero del Baix Llobregat y conducirla al ETAP de Sant Joan Despí para obtener un recurso de 0,8 m/s, y estos pozos también permitirán recargar el acuífero cuando las condiciones lo permitan.

Está previsto ampliar los tratamientos de ósmosis inversa en la ETAP de Sant Joan Despí, lo que convertirá la planta en la "más avanzada de Europa" y aumentará la resiliencia y la capacidad de tratamiento con un incremento de hasta 4 m/s en la capacidad de producción con ósmosis inversa.

Entre el resto de actuaciones se hallan la adecuación de la infraestructura al Puerto de Barcelona, la regulación de presiones y otras actuaciones operativas.