Cuatro grupos se presentan a las obras de la nueva macroterminal del puerto de Valencia
- ACS, Acciona, FCC y Ferrovial participan en tres de las propuestas
- El presupuesto de construcción alcanza los 795 millones de euros
elEconomista.es
Valencia,
El pulso para construir la primera fase de la nueva macroterminal de contenedores que operará MSC en el Puerto de Valencia, una de las mayores obras civiles previstas en España, entra en su recta final. La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha recibido cuatro ofertas para el concurso para la ejecución de las obras del muelle. El plazo de presentación de las propuestas finalizaba este viernes.
Aunque el Puerto de Valencia sólo ha desvelado el número de uniones temporales de empresas (UTE) que compiten por este concurso y no desvelará sus nombres hasta la apertura del primer sobre prevista la próxima semana, elEconomista.es ya adelantó quienes son las principales constructoras que pugnan por un contrato con un presupuesto de 794,6 millones de euros (656,7 millones de euros sin IVA).
Así, ACS, con su filial constructora Dragados, lidera una alianza con las valencianas Rover y Torrescámara que también incluye a la empresa de dragado belga Deme. En el sector destacan la fortaleza de esta candidatura, toda vez que tanto Dragados como Rover han sido adjudicatarias en los últimos años de importantes obras tanto en el puerto valenciano como en otras infraestructuras de la región. De hecho, Rover en su día integró la división marítima de Cyes, una de las constructoras especializadas históricamente en el puerto valenciano.
Por su parte, Acciona encabeza una UTE (unión temporal de empresas) de la que forman parte la valenciana Bertolín y otra de las grandes compañías internacionales especializadas en dragado, la también belga Jan de Nul. En el sector también se daba por hecha una tercera unión formada por FCC, Ferrovial, la valenciana Pavasal y la multinacional neerlandesa de dragado Boskalis.
Precisamente la necesidad de contar con dragas de alta capacidad para acometer una parte fundamental de las obras, ya que los muelles deberán acoger megabarcos con capacidad superior a los que actualmente ya mueven más de 24.000 contenedores, era una de las grandes dificultades de las empresas para presentarse a esta licitación de la que los grandes grupos no querían quedar fuera. Sacyr y OHLA también eran otras de las firmas interesadas, además de constructoras con un fuerte peso local como la castellonense Becsa y la alicantina CHM.
Infraestructura estratégica
Con esta primera fase, la Autoridad Portuaria de Valencia se encargará de construir la infraestructura básica (dragado, muelle y relleno consolidado) sobre la que se ubicará la futura terminal de contenedores de MSC, que ganará una superficie de unas 137 hectáreas al mar y contará con 1.970 metros de línea de atraque. La futura terminal una capacidad para albergar cinco millones de contenedores y el resto de la inversión, cifrada en más de 1.600 millones de euros será asumida por TIL, la división portuaria de la naviera que además es el primer cliente del puerto valenciano.