Infraestructuras y Servicios
Aragón resuelve su plan de carreteras valorado en más de 2.000 millones
- 22 empresas se reparten los 10 primeros lotes del concurso
- El Gobierno aragonés sufragará el coste las obras hasta el 2049
- Acciona, FCC, Ardian, Papsa y Sarrión se llevan el Plan de Carreteras de Aragón
Víctor de Elena
El Gobierno de Aragón ha resuelto la adjudicación del Plan de Carreteras que prevee la construcción de nuevas vías mediante colaboración público-privada por toda la región por un valor de 2.652 millones de euros. Este programa era uno de los más esperados por constructoras y gestoras de infraestructuras, al ser el concurso más grande del país regido por un modelo concesional de pago por disponibilidad. Un total de 22 empresas ejecutarán los diez lotes en los que se dividía el concurso. Serán las encargadas de desarrollar los proyectos de obra, construir y explotar durante 25 años las nuevas infraestructuras aragonesas.
Sólo uno de los lotes, el número 8 relativo a la construcción de nuevas carreteras en el norte de Zaragoza, ha sido adjudicado a un único postor, FCC. Esta compañía será la encargada de construir 203 kilómetros de nuevas vías entre Zaragoza y Navarra. El resto de lotes han sido concedidos a Pavasal y ACYC Obras y Servicios (Lote 1); Ascendi, Copha y Sumelzo (Lote 2); Papsa y Vialex (Lote 3); Sarrión, Cyopsa y Hormigones Grañen (Lotes 4 y 7); Aceinsa, Transfer, Acinser, Extraco y Misturas Obras (Lotes 5 y 6); Sarrión, Cyopsa y Emipesa (Lote 9), y Alvac, Lecha y Meridiam (Lote 10).
Todas ellas serán las encargadas de construir y mantener nuevos itinerarios en las comarcas del Bajo Aragón, Zaragoza oeste, central y norte; Los Monegros (Huesca), Jacetania y el Alto Gállego, Sobrarbe, Ribagorza, Cinca, La Litera, y la provincia de Teruel, separada en cuatro divisiones. Además de estos lotes, un consorcio de las constructoras Acciona y Papsa se adjudicó en verano las obras de construcción de un nuevo tramo de la futura carretera A-127 entre Gallur y Ejea de los Caballeros tras presentar la única oferta para el lote de mayor presupuesto: 293,8 millones.
Las grandes constructoras del país descartaron postularse al mostrar dudas sobre la rentabilidad del programa diseñado por el gobierno de Javier Lambán (PSOE) y mantenido por su sucesor Jorge Azcón (PP). Tanto ACS como Ferrovial, OHLA y Sacyr descartaron participar en el mismo, factor que ha limitado la concurrencia a apenas un licitador por lote en la mayoría de casos.
El gobierno aragonés optó por el régimen de concesión tras determinar que la red autonómica de carreteras estaba en un estado "deficiente" debido al "histórico déficit de inversión" del que adolecen los viales de la región. Este plan extraordinario valora la inversión inicial en más de 600 millones de euros, razón por la que el ejecutivo de Lambán optó por plantear un modelo concesional a 25 años en el que las arcas aragonesas abonarán una cuantía anual hasta 2049.
La construcción de estos viales comenzará en 2025 y se alargará durante dos años y medio. Permitirá mejorar la capacidad de la red actual, propiciar la creación de empleo y recuperar la cohesión social en el territorio, y traspasa los riesgos de diseño, construcción e ingresos al contratista sin afectar a la deuda ni al déficit público.