Abertis impulsa su negocio un 12,4% con España ganando terreno
- La concesionaria se encamina a un ejercicio récord en el que destaca la fuerte recuperación del negocio en España
Javier Mesones
Abertis se encamina para cerrar 2023 con los mejores resultados de su historia. En los nueve primeros meses del año, la concesionaria de autopistas logró unos ingresos de 4.199 millones de euros, lo que representa un incremento del 10,5% con respecto a los 3.800 millones que acumuló un año antes. De igual modo, el resultado bruto de explotación (ebitda) ascendió a 2.940 millones de euros, lo que implica un alza del 12,4% en relación a los 2.615 millones que consiguió en septiembre de 2022.
La multinacional española, controlada por ACS y Mundys, avanza así en la mejora de sus márgenes, superando ya el 70% en la ratio de ebitda sobre ingresos. En el tercer trimestre, destaca la evolución de la actividad en España.
Abertis impulsó en el tercer trimestre de 2023 las inversiones orgánicas, alcanzando ya los 630 millones de euros, frente a los 432 millones que registraba al término del primer semestre y un 26,5% más que los 498 millones que había desembolsado un año antes. El grupo que dirige José Aljaro, como consejero delegado, añadirá en el reporte anual las operaciones concretadas este mes de octubre: en Estados Unidos, con la compra a ACS del 56,8% de la autopista de peaje SH-288, en Texas, por cerca de 1.450 millones de euros, y con la adjudicación en el proceso de privatización de cuatro autopistas de pago en Puerto Rico, con una oferta de alrededor de 2.700 millones. Dos proyectos que permitirán a Abertis potenciar su capacidad de generación de flujos en el futuro.
Entre las inversiones ordinarias, destacan, por países, las acometidas por Arteris, filial de Abertis, con un desembolso de 361 millones de euros entre enero y septiembre. Le siguen México, con 101 millones, y Francia, con 90 millones. En España se limitan a apenas 8 millones.
En cuanto a los resultados operativos, el país donde más crecieron los ingresos de Abertis en los nueve primeros meses fue México, con un incremento del 27,5% que le consolida, con 535 millones, como su segundo mercado tras Francia (1.509 millones con un alza del 5,4%). En Brasil las ventas ascendieron un 24,8%, hasta 519 millones, y en España un 16,8%, hasta 451 millones. El mercado nacional es el cuarto por ingresos, recuperando un puesto respecto a junio al rebasar a Chile.
Respeto al ebitda, México también es el mercado donde Abertis más aumentó su actividad, el 28%, hasta 448 millones. Sólo le rebasa en términos absolutos Francia, con 1.052 millones (-2,9%). España escala dos peldaños (adelanta a Chile y Brasil) con 306 millones, un 20,9% más que en septiembre de 2021.
Abertis logra rebajar la deuda neta a 21.843 millones, frente a los 22.337 millones de junio, y sitúa su liquidez en 8.600 millones.