Infraestructuras y Servicios

OHLA gana a los fondos la batalla por la autopista al aeropuerto de Barajas

  • Los acreedores reclaman 283 millones a la constructora por la quebrada M-12
Luis Amodio, presidente de OHLA

Javier Mesones

OHLA se ha anotado una nueva victoria judicial en la batalla que libra con varios fondos acreedores de la concesionaria Eje Aeropuerto, la antigua gestora de la autopista de peaje M-12 entre Madrid y el Aeropuerto Adolfo Suárez de Barajas.

La Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado la reclamación de los fondos que años atrás compraron a los bancos, a derribo, la deuda de la concesionaria, quebrada en 2015. Exigen a la sociedad, propiedad de la constructora hasta su concurso de acreedores, una indemnización de un total de 283,3 millones de euros -la cifra es creciente por los intereses de demora-.

La demanda se remonta al año 2019. TDA 2015-1 Fondo de Titulización, TDA 2017-2, Bothar y la austríaca Kommunalcredit presentaron la reclamación con el objetivo de hacer valer, en su condición de acreedores, presuntas obligaciones a favor de la acreditada -la concesionaria- contenidas en el contrato original dentro de la financiación del proyecto. Solicitaban el pago de 212,4 millones de euros en concepto de préstamo subordinado, aportación de fondos relacionados con la concesión, contravalor de aumento de capital e indemnización de daños y perjuicios. A esto se suman 70,9 millones por intereses de demora.

El conflicto se debe a los sobrecostes derivados de los mayores costes de construcción y de los justiprecios a pagar por las expropiaciones

El Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid falló en julio de 2021 a favor de OHLA, que está asesorada en este proceso por el equipo de reestructuraciones e insolvencias de Garrigues, y desestimó las pretensiones de los fondos. Los acreedores apelaron ante la Audiencia Provincial de Madrid y ésta ha ratificado aquella sentencia, dando la razón a la constructora. No obstante, contra el último fallo cabe recurso por parte de los demandantes.

Los fondos acreedores sustentaron su reclamación en que OHLA no desembolsó a las entidades que financiaron las obras y la explotación de la autopista los sobrecostes derivados de los mayores costes de construcción y de los justiprecios a pagar por las expropiaciones.

La concesionaria Eje Aeropuerto y su matriz Aeropistas, controladas al 100% por la compañía que hoy preside Luis Amodio, solicitaron el concurso de acreedores en 2013 porque "el tráfico en la autopista no alcanzó las proyecciones estimadas por el Ministerio de Fomento". En 2019, el Juzgado declaró el concurso de las concesionarias como "fortuito".

Para la constructora, los acreedores quieren hacer valer unos contratos que fueron firmados al inicio del proyecto en el marco de unas circunstancias concretas y, a su juicio, no tiene fundamentación jurídica. Una posición que los jueces, en las dos sentencias dictaminadas hasta la fecha, han corroborado.

Reclamará 70 millones por la RPA

El administrador concursal de Aeropistas y Eje Aeropuerto presentó un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el acuerdo del consejo de ministros de 26 de abril de 2019 en el que se estableció la metodología para calcular la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA) que fue admitido parcialmente. El Gobierno fijó la compensación en cero en febrero de 2020 y en 2021 la elevó a 59,4 millones (46,5 millones más intereses). OHLA recurrió también sendas decisiones. El procedimiento se suspendió por un máximo de dos años y está previsto que el pleito se retome en diciembre. OHLA, de acuerdo con sus peritos KPMG y Auren, estima que puede reclamar 70 millones más intereses.