Infraestructuras y Servicios

El Puerto de Barcelona lanza su electrificación con una nueva subestación

  • El consejo de administración aprueba la licitación por un importe de 14 millones
  • La instalación empezará a suministrar energía limpia a los barcos a partir de 2024
El presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó. Luis Moreno

Carles Huguet
Barcelona,

Con un presupuesto de 300 millones para inversiones en 2023, el Puerto de Barcelona aprobó este miércoles el inicio de la licitación de la nueva subestación eléctrica que debe convertirse en el punto principal de la electrificación del muelle. La instalación está presupuestada en 14 millones de euros y su construcción finalizará en 2025.

Según explicó el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó, el nodo estará conectado con una línea de alta tensión de 220 KW con la futura subestación Cerdà de Red Eléctrica de España (REE).

El presupuesto de 14 millones incluye la redacción del proyecto, la ejecución de las obras, el mantenimiento y la operativa de la subestación durante un periodo de dos años.

La nueva subestación es solamente una de las piezas del proyecto Nexigen, que pretende electrificar los muelles del Puerto de Barcelona con una inversión de 110 millones. Incluye una red de media tensión para unir todas las terminales, tanto de buques de mercancías como de cruceros y ferrys.

El Puerto de Barcelona tiene hasta 300 millones movilizados

La empresa ya tiene en marcha dos Onshore Power Supply (OPS) para conectar navíos en la red eléctrica. Los proyectos están en desarrollo y estarán operativos para 2024.

Para 2023, tiene en marcha hasta 300 millones de inversión entre licitaciones y proyectos en marcha. La expansión se financiará con una tesorería que alcanza los 231 millones, aunque se podría recurrir al Banco Europeo de Inversiones en el caso de necesitarlo. Cuenta además con 50 millones de euros en subvenciones ya concedidas.

El gasto principalmente (200 millones) se destinará a modernizar la instalación, con la cuarta fase del muelle adosado para cruceros, la electrificación de la infraestructura y mejorar los accesos. Hasta 45 millones se usarán para adecuar el amarradero para la Copa América de Vela y habrá también inversión en tecnología.