Infraestructuras y Servicios

Ferrovial relanza su negocio de plantas de residuos en Reino Unido como Thalia

  • La multinacional española rebautiza la filial británica tras vender Amey y Cespa

Javier Mesones

Ferrovial relanza su negocio de tratamiento de residuos en Reino Unido. Tras suspender su venta, el grupo de infraestructuras español ha rebautizado la división como Thalia Waste Management y ha nombrado como director general a Francisco Hevia, que acumula más de 20 años en la compañía. La filial se halla ahora bajo el perímetro de Ferrovial Infraestructuras Energéticas y Movilidad, creada en 2021 y que está comandada por Gonzalo Nieto como consejero delegado.

Thalia Waste Management cuenta con cuatro plantas de tratamiento de residuos en Reino Unido: North Yorkshire (Allerton), Milton Keynes, Cambridgeshire (Waterbeach) y la Isla de Wight. Estas instalaciones disponen de una plantilla de 557 trabajadores y gestionan alrededor de un millón de toneladas al año.

Cuenta con cuatro plantas que gestionan un millón de toneladas de residuos al año

La reorganización del negocio de residuos en Reino Unido se produce en el marco de la desinversión de los negocios de Servicios de Ferrovial y, más concretamente, de su filial británica Amey. La firma que lideran Rafael del Pino e Ignacio Madridejos puso a la venta hace cuatro años su filial de Servicios a nivel global, en un proceso que terminó por trocearse por actividades y regiones. El pasado 30 de diciembre cerró el traspaso de Amey a una compañía británica controlada por fondos gestionados por One Equity Partners y a Buckthorne Partners -con anterioridad ya había transferido proyectos específicos de la firma en Reino Unido a Urbaser, Civis y Rubicon-.

Fuera de la transacción quedó el negocio de tratamiento de residuos en Reino Unido, cuya venta ya había sido suspendida por Ferrovial a comienzos de 2021. El motivo es que una de las plantas que tiene estaba finalizando su construcción y otras estaban aumentando la disponibilidad. Con estas perspectivas de crecimiento para el negocio y en su apuesta por la economía circular, la multinacional española no tiene por ahora previsto desinvertir, si bien a medio o largo plazo no se descarta que retome la operación.

Ferrovial sí se desprendió de la filial de Servicios de Medio Ambiente en España y Portugal, focalizada en las actividades de recogida, tratamiento y reciclaje de residuos con Cespa como enseña principal. La alemana PreZero, propiedad del Grupo Schwarz, pagó 1.032 millones.

Además de Thalia, Ferrovial ha decidido en el transcurso de la operación de desinversión de Servicios quedarse con algunos otros negocios. Así, dentro de Ferrovial Infraestructuras Energéticas y Movilidad se incluyen el negocio de carsharing Zity y las actividadades de alumbrado, que fueron excluidas de la venta a Portobello de la filial de Servicios de Infraestructuras en España y Portugal -renombrada como Serveo y de la que Ferrovial ha conservado el 24,99%-; así como la filial de Chile para proyectos de minería y cuya venta también está detenida. Además, los contratos de la autovía A-2 en Aragón, Aravia, y la M-30 (Emesa), en España, pasaron a Cintra y los de conservación de carreteras en Estados Unidos y Canadá a la división de Construcción (Webber).