El presidente del grupo editor de la SER y El País ha rechazado en varias ocasiones las injerencias políticas, pero ha situado a un directivo cercano a La Moncloa en un cargo clave.
Pilar Gil, nueva consejera delegada de Prisa Media, presentó este miércoles un nuevo organigrama con el objetivo de simplificar la estructura organizativa del grupo, una medida que algunos interpretan como un ahorro de sueldos frente a las rebajas por ingresos publicitarios pero también con algún guiño al Gobierno y a Ferraz tras la salida de José Miguel Contreras o Carlos Núñez. El regreso de Fran Llorente a la primera línea, recogido por elEconomista, ha generado dudas sobre las intenciones del presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, especialmente en lo que respecta a la relación entre los medios del conglomerado y el poder político.
Llorente, quien asume la Dirección Editorial y de Contenidos de Radio y Negocio Audiovisual, releva a Montserrat Domínguez al frente de la SER y regresa a la compañía tras poco más de dos meses alejado del grupo. Su vuelta no solo marca un nuevo capítulo en su trayectoria profesional, sino que también pone de relieve las estrategias de Oughourlian para gestionar las relaciones de poder dentro de Prisa. Aunque el presidente del grupo ha reiterado públicamente su rechazo a cualquier tipo de injerencia política en las decisiones empresariales, el nombramiento de Llorente —conocido por su cercanía a figuras clave del Gobierno— podría interpretarse como un intento de acercamiento a La Moncloa de cara al actual ciclo político, que concluirá previsiblemente en 2027. La dependencia informativa y económica de El País y la Cadena SER respecto al Ejecutivo es evidente. Sin embargo, otras fuentes aseguran que Llorente solo reportará al tándem formado por Oughourlian y Pilar Gil, quien ejerce como vicepresidenta y CEO de Prisa Media. Hemos tratado de contactar con Fran Llorente, sin haber obtenido respuesta hasta el momento.
Trayectoria en RTVE
El nombramiento de Francisco Javier Llorente Campos más conocido como Fran Llorente (Madrid, 22 de octubre de 1966), con una extensa carrera en RTVE —donde dirigió los Telediarios durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero y, más recientemente, lideró RTVE Play bajo el Gobierno de Pedro Sánchez— puede leerse como una señal de que Prisa busca reforzar sus vínculos con ciertos sectores del poder. Este movimiento podría alimentar las dudas sobre la independencia editorial de cabeceras clave del grupo como El País y la SER. La gran incógnita es si Oughourlian logrará mantener el equilibrio entre la autonomía periodística del grupo y sus relaciones con el poder político. Más allá de la reorganización interna, esta será una cuestión determinante para el futuro de Prisa en un entorno mediático crecientemente polarizado. "En este contexto, sería inaceptable que, cuando estamos recordando que hace ya 50 años murió el dictador Francisco Franco, alguien cayera en la tentación de adueñarse de un medio de comunicación independiente desde el poder, bien directamente, bien utilizando alguna empresa estatal como instrumento", escribió Oughourlian hace poco más de dos meses.
Otros cambios en Prisa Media
La estructura de Prisa Media seguirá organizada en dos grandes áreas en España (Prensa y Radio/Audiovisual), apoyadas por siete direcciones generales transversales con alcance global. En el área de Radio y Negocio Audiovisual, Jaume Serra asumirá la dirección general en España. Con una dilatada trayectoria en la SER, su principal objetivo será reforzar la conexión con las nuevas audiencias. Miriam Hernanz, hasta ahora número dos de Llorente en esta división, dirigirá Prisa Vídeo.
Vanessa Hernández sumará la Dirección General de Prensa a su actual responsabilidad en Operaciones. Con décadas de experiencia en el grupo, liderará la transformación del área editorial. En las direcciones transversales, Ana Ormaechea estará al frente de Producto Digital, con el objetivo de impulsar la inteligencia artificial y las nuevas plataformas. Pablo Delgado, actual director general de Tecnología y Datos, continuará liderando la digitalización de productos clave como El País.
Óscar Ocaña asumirá la dirección de Marketing, con especial atención a la marca y el propósito social. Javier Muñoz y Marta Bretos continuarán al frente de los departamentos de Asesoría Jurídica y Recursos Humanos, respectivamente. Además, se ha creado una nueva Dirección General de Ingresos y Nuevos Negocios, cuyo responsable aún no ha sido designado. Finalmente, Ignacio Soto, ex director general de la Cadena SER, liderará el diseño del plan estratégico del grupo, que se presentará tras el verano.