Televisión

Carmen Borrego denuncia las formas de las nuevas estrellas de José Pablo López: Mediaset dispara contra TVE

Belén Esteban y Carmen Borrego

Partimos de la base de que Carmen Borrego es capaz de decir casi cualquier cosa por dinero en un plató. Antes, durante años, lo hizo en Sálvame y este viernes cobró por asistir al programa que presentan Santi Acosta y Beatriz Archidona. La hermana de Terelu, por supuesto, habló de sus asuntos familiares pero la novedad está en que Borrego fue el arma usada por Mediaset para disparar contra las nuevas estrellas de TVE, es decir, sus antiguos compañeros y jefes de La Fábrica de La Tele. Recordemos que, tras varias 'mutaciones' empresariales, los productores de Sálvame pasaron a llamar a su sociedad Fabricantes Studio y finalmente ahora se denominan La Osa Productores Audiovisuales (LOPA).

Carmen Borrego disparó este viernes contra sus antiguos jefes, que son ahora las nuevas estrellas contratadas por José Pablo López en TVE para producir sus tardes en La 1, con Belén Esteban, María Patiño y la mayoría de los colaboradores "purgados" por Mediaset cuando se cargó Sálvame; y las tardes de La 2, con Jesús Cintora, bajo el título de Malas lenguas, una especie de tira diaria que combina el humor con la verificación de supuestas noticias o bulos. O sea, los productores de Sálvame ahora producen las tardes de La 1 y de La 2, de lunes a viernes.

Este 4 de abril, el programa ¡De viernes! fue escenario de una reveladora entrevista entre Carmen Borrego y su hijo José María Almoguera, donde la hija pequeña de María Teresa Campos desveló detalles escalofriantes sobre las prácticas de los dueños de LOPA, hoy proveedores de RTVE, pero productores del programa que marcó su vida en Mediaset. La conversación, que también se centró en las rencillas familiares, tuvo un giro inesperado al tocar el tema del salto de algunos miembros de Sálvame a la televisión pública. Carmen Borrego dio su versión de cómo las presiones y las manipulaciones detrás de cámaras de Mediaset eran mucho más profundas de lo que muchos imaginaban, un testimonio que ahora, aparentemente, llega para disparar contra TVE y los nuevos fichajes de José Pablo López y Sergio Calderón, su número 2, ex directivo de Mediaset, ex empleado de Adrián Madrid y Óscar Cornejo (La Fábrica de la Tele, Fabricantes Studio, LOPA).

En medio de la mediación familiar con su hijo, Carmen Borrego aprovechó la ocasión para recordar los difíciles momentos vividos cuando era parte de la maquinaria de Sálvame. La hermana de Terelu describió el ambiente de aquel programa que según ella se caracterizaba no solo por el escándalo y la polémica, sino por las estrategias manipuladoras que se utilizaban para mantener a los colaboradores dentro del espectáculo, aunque esto significara exponerlos a situaciones extremas. "En ese momento trabajaba en un programa en el que este tipo de cosas eran una auténtica bomba de relojería", comenzó a relatar Borrego, refiriéndose al entorno tóxico en el que se encontraba.

El tema en cuestión fue el ataque público que sufrió Carmen Borrego en Sálvame, cuando su ex nuera (la que se ha cambiado la cara) la criticó abiertamente. Según Borrego, la situación era tan volátil que retirarse del programa podría haber sido aún peor. "Parar eso era muy difícil. Si yo desaparecía, iban a hacer mucho más daño", confesó, reflejando el nivel de manipulación que se ejercía sobre los colaboradores. Sin embargo, su hijo José María Almoguera, quien también ha dado el paso de exhibir su vida en los medios y realities como Gran Hermano Dúo, sugirió que el tratamiento de los temas en televisión cambia cuando uno decide retirarse de la escena pública. "Si tú no vas, ese tema se trata más de soslayo", le señaló.

Lo que dejó al descubierto Carmen Borrego fueron las supuestas amenazas directas que recibía de los productores para continuar en Sálvame, a pesar del daño personal que le causaba. "A mí se me dijo que si no iba, iban a sacar otras cosas que tenían grabadas que eran peores", afirmó, revelando cómo se utilizaban grabaciones y material sensible para mantener a los colaboradores dentro de la dinámica de la polémica. Según su versión, la presión era tan fuerte que Borrego reconoció haber estado al borde de la desesperación. "¿Que tenía que no haber consentido que nadie me dijera esto? Pues seguramente no", reflexionó, añadiendo que en aquel momento no tenía otra opción que continuar con el show.

Lo que parecía una conversación íntima entre madre e hijo se transformó en una denuncia velada a las prácticas de aquel Sálvame, un programa que al fin y al cabo emitía Mediaset. Especialmente cuando Carmen Borrego reveló que su propio hijo le pidió que dejara Sálvame debido al daño que le estaba causando. "José María me pidió que dejara de trabajar, y no que lo dejara de hacer durante unos días, sino que dejara ese programa y que él me pagaba lo que suponía que dejara de trabajar", explicó Borrego, dejando en evidencia la presión emocional y psicológica a la que se veía sometida. No obstante, su hijo aclaró que en ningún momento la había chantajeado, sino que simplemente intentaba protegerla del sufrimiento.

Adrián Madrid y Óscar Cornejo, antiguos jefes de Carmen Borrego, producen ahora en TVE 'La familia de la tele', en La 1, y 'Malas lenguas', en La 2, de lunes a viernes

Este testimonio se produce en vísperas del estreno en TVE de dos programas producidos por Adrián Madrid y Óscar Cornejo: La familia de la tele, en La 1, y Malas lenguas en La 2, de lunes a viernes. Mediaset deja caer sus bombas sobre los antiguos jefes de Carmen Borrego en el contexto de la incorporación de los antiguos miembros de Sálvame al equipo de TVE bajo la presidencia de José Pablo López. Borrego denuncia el ambiente tóxico y los métodos que, según ella, empleaban estos productores en la televisión privada, y alerta sobre estos métodos de los nuevos fichajes de TVE. Para ello, recurre a describir el sufrimiento vivido en Mediaset. Su relato llega días antes de que comiencen en la Corporación Pública los programas que han sido impulsados por la nueva dirección de TVE, como La familia de la tele o Malas lenguas, presentados por figuras como María Patiño, Belén Esteban o Jesús Cintora.

Este giro inesperado en la entrevista ofrece una curiosa visión de las profundas tensiones que existen en el panorama televisivo español detrás de las cámaras. Broncano, desde La 1, denunció públicamente las supuestas prácticas intimidatorias de su rival en Antena 3, Pablo Motos, presionando a invitados para que acudieran antes a El Hormiguero que a La Revuelta. Resultó ser falso pero la polémica fabricada por el humorista, desde su propio espacio, en antena, revitalizó sus audiencias durante un tiempo. Ahora es Carmen Borrego, desde Mediaset, quien desenmascara las prácticas de la otra orilla. La inclusión de Carmen Borrego en este debate no es solo una crítica a las formas de trabajo de sus antiguos productores, ahora en TVE, sino también un recordatorio de las presuntas manipulaciones que ocurren detrás de las cámaras, las cuales, lejos de ser un fenómeno exclusivo de una cadena, podrían estar extendiéndose a otros proyectos, ahora también en TVE.

Varapalo para José Pablo López: las audiencias humillan a La 1, que cae en prime time al quinto lugar, cuadruplicada por Antena 3

Este viernes, las audiencias dictaron severas sentencias: Tu cara me suena, desde Antena 3, duplicó (24.1%) a ¡De Viernes! (12%), en Telecinco y cuadruplicó a La 1 de José Mota (6%). La principal cadena de la Corporación Pública que preside José Pablo López cayó en prime time al quinto lugar, por detrás no solo de Antena 3 y Telecinco, sino que fue superada por laSexta y Cuatro. En la media del día, La 1 apenas sobrepasa el 8%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky