Televisión

La Iglesia entra en la polémica del Sagrado Corazón, Lalachus y el humor en TVE: "No saben lo que hacen"

José Pablo López y Broncano

La retransmisión de las Campanadas de La 1 de David Broncano y Laura Yustres, conocida como Lalachus, ha encendido un acalorado debate que enfrenta a la libertad de expresión con el respeto a los símbolos religiosos. Todo comenzó cuando, en pleno directo, la humorista mostró una estampa del Sagrado Corazón de Jesús intervenida con la vaquilla del programa Grand Prix. Lo que para algunos fue un chiste inocuo y creativo, otros lo interpretaron como un ataque deliberado contra las creencias católicas.

El presidente de la Conferencia Episcopal, Monseñor Luis Argüello lamenta lo que considera una burla a un símbolo profundamente arraigado en la fe católica. "Con la coartada de la libertad de expresión y los excesos de las fiestas, desde la televisión pública se intenta hacer humor con un símbolo tan querido por todos los católicos", señala. Monseñor Argüello no solo condena el acto, sino que también lamenta lo que califica como una creciente banalidad cultural: "Lo más triste es que los responsables no son conscientes de lo que hacen", según apunta en su cuenta en X el arzobispo de Valladolid.

Colectivos católicos, como Universitarios Católicos, también han expresado su indignación en redes sociales. "La televisión pública española blasfemando y riéndose del Sagrado Corazón de Jesús. Así empiezan el año, riéndose de Cristo. Vergonzoso", denunciaron. En la misma línea, Hazte Oír presentó una denuncia contra Lalachus, Broncano y el presidente de RTVE, José Pablo López, por un presunto delito contra los sentimientos religiosos.

La defensa del Gobierno y la reforma del Código Penal

En contraste con las críticas de la Iglesia y los sectores conservadores, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha salido en defensa de los humoristas. En su perfil de X, Bolaños arremetió contra lo que calificó como un intento de los "ultras" de restringir derechos fundamentales. "Día 1 y primer intento de los ultras de amedrentar", escribió el ministro. Además, Bolaños anunció que el Gobierno impulsará este mismo año una reforma del artículo 525 del Código Penal, que regula el delito de ofensas religiosas. La propuesta, acordada con Sumar, busca eliminar las sanciones penales a expresiones consideradas irreverentes hacia dogmas, símbolos o ritos religiosos, siempre que no inciten al odio. "La libertad de expresión y creación es un pilar de nuestra democracia. No podemos permitir que la presión de grupos ultras limite este derecho fundamental", afirmó el ministro, subrayando que el cambio forma parte del Plan de Acción para la Democracia.

Un debate recurrente sobre los límites del humor

La controversia ha vuelto a poner sobre la mesa el eterno debate sobre los límites del humor y la convivencia entre sensibilidades diversas. Para los críticos, el gesto de Lalachus no fue humor, sino una falta de respeto hacia los millones de españoles que profesan la fe católica. Desde su perspectiva, este tipo de bromas no se realizan con otras religiones por miedo a represalias, lo que perciben como una doble vara de medir. Por otro lado, defensores de los presentadores y del programa consideran que el chiste no tenía intención de ofender y forma parte del lenguaje transgresor que caracteriza a figuras como Broncano y Lalachus. Para ellos, cuestionar símbolos religiosos es una manifestación legítima en una sociedad plural y democrática.

Mientras las críticas y defensas se suceden, la televisión pública no ha emitido un comunicado oficial, aunque fuentes internas destacan que las Campanadas fueron un éxito rotundo de audiencia. Con la reforma del delito de ofensas religiosas en el horizonte y un clima social cada vez más polarizado, esta polémica podría marcar un punto de inflexión en cómo se abordan los conflictos entre el humor y las sensibilidades religiosas en España. ¿Dónde termina el derecho a la creación y comienza el respeto a las creencias? El 2025 arranca con una broma que, más allá de las risas o indignaciones, abre un debate de fondo que no parece tener una respuesta sencilla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky