El caso conocido como la trama Koldo ha escalado mediáticamente tras las recientes declaraciones del portavoz del empresario Víctor de Aldama, Ramón Bermejo, en el programa Horizonte, presentado por Iker Jiménez y Carmen Porter. Las acusaciones de corrupción y manejo irregular de fondos públicos involucran a destacados nombres de la política y el sector empresarial, generando una gran expectación pública.
El periodista y portavoz de Víctor de Aldama Ramón Bermejo asegura en Horizonte que el principal denunciante del caso ha recibido un inesperado apoyo ciudadano: "Lo aplauden, lo vitorean, se hacen fotos con él. Le dicen: Sigue, continúa, más empuje". Este respaldo se suma al interés mediático, especialmente tras la publicación de documentos y audios que implicarían a figuras de alto perfil. Entre las pruebas destacadas, el programa mostró imágenes de un piso reformado en el Paseo de la Castellana, presuntamente destinado al exministro José Luis Ábalos. Según Bermejo, este inmueble está vinculado a un documento de adquisición firmado por Ábalos y Aldama. La atención pública se centra ahora en el análisis de los audios y vídeos que ya se encuentran en manos del juzgado y de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Bermejo adelantó que estas pruebas traerán "sorpresas" y aportarán detalles clave sobre las conexiones entre el poder político y económico.
Uno de los aspectos más controvertidos es la supuesta relación profesional entre Aldama y Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según el empresario, Gómez habría buscado patrocinadores para sus cursos en colaboración con él. La UCO ha identificado siete reuniones entre ambos, algo que Bermejo califica de "lógico" en un contexto profesional. Otro punto destacado es la vinculación de la trama con República Dominicana. Según Bermejo, Aldama coincidió allí con el avión Falcón del Gobierno, ya que su hangar estaba próximo al del empresario. Al ser preguntado si algunos implicados en la trama habían adquirido propiedades en ese país, Bermejo respondió de manera contundente: "Sí".

Dinero desaparecido y falta de pruebas
Uno de los elementos más inquietantes del caso es el paradero de 24,4 millones de euros destinados a reformas en la Secretaría General de Turismo, cuya sede fue cedida por 75 años de manera gratuita. Según Bermejo, no hay rastro del dinero, lo que plantea serias dudas sobre su destino y la legalidad del proceso. Además, Carmen Pano, otra figura mencionada en el caso, declaró haber entregado 90.000 euros en la sede del PSOE. Sin embargo, Bermejo desestimó estas acusaciones, afirmando que Pano no ha presentado pruebas y que podría estar fabricando información para entorpecer la investigación.
Las concesiones de obras civiles a constructoras y las posibles comisiones son otro de los pilares de la denuncia. Bermejo planteó preguntas clave: "¿Quién autorizó estas concesiones? ¿Dónde fue a parar el dinero? ¿Quiénes son los responsables?". Según el portavoz, los dispositivos de Aldama, aún pendientes de desencriptar, contienen las pruebas necesarias para responder a estas incógnitas. El caso Koldo avanza y puede destapar detalles que sacudirían tanto el ámbito político como empresarial. Mientras el juzgado y la UCO analizan las pruebas aportadas, la opinión pública espera respuestas claras sobre el destino de los fondos y el nivel de implicación de los involucrados. La trama no solo pone en entredicho la transparencia en el manejo de recursos públicos, sino también las conexiones entre poder político y empresarial, en lo que podría convertirse en uno de los casos más explosivos de los últimos años.