Más de dos millones de espectadores comen a diario viendo a Sandra Golpe. Su informativo de Antena 3 es el más visto de la televisión y el que más cuota tiene, siempre por encima de ese ansiado 20% de share que ahora casi nadie consigue en televisión (21,9% en octubre). La periodista se hizo cargo de la edición de las 15.00 -dirige además de presentar- cuando estaba en mínimos y lo ha llevado hasta lo más alto. Esto sucede desde hace 81 meses porque, si lo traducimos a años, Golpe es líder desde hace casi seis. "Otras cadenas nos han copiado la manera de contar las noticias y eso me enorgullece", nos cuenta la periodista en el impresionante plató de Antena 3 Noticias, donde nos recibe nada más terminar el informativo.
Los buenos datos de audiencia se convierten en poder y, a veces, en presiones y quejas. "Los que gobiernan ven el informativo y saben la influencia que tiene, pero nosotros nos debemos a los espectadores. Si eso implica una serie de llamadas, qué se le va a hacer, para eso estamos". Y advierte: "Nosotros vamos a seguir siendo periodistas, aunque moleste".
Los últimos días han estado marcados por la intensa actividad informativa a propósito de la DANA. Golpe estuvo allí y pudo ver el caos y la desesperación de quienes lo han perdido todo. "La gente se ha sentido abandonada", manifiesta la periodista, perpleja todavía de que nadie haya dimitido por una mala gestión que, a su juicio, ha tenido dos responsables: "El Gobierno regional y el central". En cualquier caso, que los políticos no asuman las consecuencias de sus obligaciones ha dejado de sorprenderle. "La sociedad está anestesiada con tanto escándalo, pasamos del caso Errejón a la DANA y aquí no dimite nadie".
Estuviste en Valencia hace unos días cubriendo la DANA. ¿Qué fue lo que más te impactó?
No te imaginas que tan cerca de una ciudad como Valencia pueda haber ese desastre. Era como un apocalipsis, como si hubieran bombardeado la zona, como si hubiera pasado un huracán. Cientos de coches enfangados, bajos que no existían, gente desesperada intentando recuperar lo poco que les había quedado. Nos impresionó mucho.
¿Crees que los políticos son conscientes del tremendo enfado que sigue teniendo la ciudadanía?
En este país nadie dimite por nada, y hablo de unos y de otros. No me explico qué pasa en España, puede ocurrir cualquier cosa increíble y no hay consecuencias en ningún partido, ahora con la DANA y antes con otras decisiones con las que yo no comulgo, y creo que la mayoría de los españoles tampoco. Comprendo la desesperación y la cólera de esos vecinos que veían que pasaban los días y por allí no pasaba el Ejército ni nadie. Ellos solos, con sus manos, eran los que lo estaban reconstruyéndolo. Normal la desesperación y normal que no se comprenda que eso no tenga una consecuencia directa en los políticos responsables, que son el Gobierno regional y el central. Se agradecería que un político saliera, mirase a la cara a la población y les dijera: lo siento mucho, no duermo desde que pasó eso y no pararé hasta reconstruirlo. Demando más humanidad y más empatía, porque la gente se ha sentido abandonada.
¿Los políticos han jugado al tacticismo en una situación tan trágica?
Es la impresión que tienen ellos y que nosotros reflejamos en las noticias. Nuestro propósito no es opinar, sino dar voz a todos, y en primer lugar a las víctimas. La gente decía que daba la impresión de que unos y otros se pasaban la pelota de la responsabilidad. Ha habido fallos por parte de la administración regional, pero también por parte del Gobierno.
Asuntos con la DANA elevan el interés de los informativos y los programas. En estos casos, ¿la televisión en abierto es más importante que nunca?
En desastres como el de Valencia, un medio de comunicación serio como Antena 3 Noticias tiene esa vocación de servicio público. Eso es lo que hicimos cuando fuimos allí y no nos vamos a olvidar de Valencia hasta que lleguen las ayudas. La DANA no ha sido una noticia más.
Estás a punto de cumplir seis años como líder de audiencia. ¿Esa posición de dominio da tranquilidad o genera más presión?
Dirijo el informativo de las 15.00, que es lo más visto de la televisión, y eso es algo inusual. Pero no es obra mía, aunque yo tengo la suerte de dirigirlo y haber hecho una especie de copyright, porque el informativo de las 15.00 es un intento de acercar las noticias a la versión magacín. Eso comenzó aquí cuando me dieron las riendas del informativo. Esa manera de contar las noticias se ha copiado en otras ediciones y en otras televisiones y me enorgullece. Es un informativo que no toca fondo, somos líderes desde hace seis años y estamos haciendo unas audiencias históricas. Cada día estamos al detalle visionando cada cosa que emitimos para que todo esté contrastado, siendo plurales, dando voz a todo el mundo... tenemos que estar a la altura de los espectadores. Pero una no es la protagonista de la historia, Antena 3 es un grupo de gente y conmigo trabajan los mejores profesionales.
De hecho, tu equipo tiene bastante visibilidad en el informativo y promocionas a los redactores para que hagan pantalla...
Eso es marca de la casa. Alguna vez sustituí a Susanna Griso en Espejo público y quise traer esa idea a los informativos. Es una manera de promocionar a mis compañeros. De aquí han salido Raúl Marqueta, Ángel Carreira o Victoria Arnau. Somos una cantera y de eso me siento orgullosa.

Cuando empezaste en el periodismo, ¿te imaginabas ser presentadora y tener esta posición en una gran cadena?
A mí nadie me ha regalado nada. Cada pequeño logro ha sido fruto del esfuerzo, pero nunca me imaginé en un informativo. A lo sumo, me veía en la radio o escribiendo en prensa. La tele ha sido cosa del destino, necesitaba trabajo y me pusieron delante de una tele. Desde ahí he seguido evolucionado y he tratado aprovechar cada oportunidad.
¿Qué opinas de tus rivales, Alejandra Herranz, Ángeles Blanco e Isabel Jiménez?
Las tres me caen fenomenal. Isabel Jiménez me sustituía en el Matinal de Antena 3 y luego se fue a Telecinco; Ángeles Blanco es la mujer de Vicente, la conozco menos, pero me parece una mujer fantástica; y Alejandra Herranz lo mismo. Son grandes profesionales y buenas personas. Cuando llegas a este punto de tu carrera, te puedo asegurar que todos los que están en la competencia son muy buenos también. Yo intento ver mucha tele, zapeo mucho y sigo lo que hacen mis compañeras. La competencia es buena para mejorar mi producto.
Antes has hablado de pluralidad, pero los medios no son neutrales. ¿De qué manera dirías que se posiciona tu informativo en el espectro político?
Tengo la conciencia tranquila porque aquí todos los días apostamos por la pluralidad siendo lo más centrados posible. Queremos que nos vea gente de todas las edades y todas las ideologías. Yo monté mi equipo con gente diversa y con esa base intento hacer un producto en el que estén todas las opiniones. Evidentemente, no somos robots y con un silencio, una frase o un arqueo de ceja puedes decir más que de otra manera, pero aspiramos a contar todo lo que sucede y dando voz a todo el mundo.
¿Alguna vez te muerdes la lengua?
No pierdo de vista cuál es mi misión: informar. A las 15.00 tenemos que contar las cosas y procurar que al acabar no recibamos muchas llamadas de 'a mí no me has sacado' y que todos se sientan representados.

¿Quién llama más para quejarse?
Todos. Pero tengo un jefe, Santiago González, que también recibe muchas llamadas y es un escudo muy bueno. Pero todos recibimos llamadas.
Tener el informativo más visto da un poder de influencia extraordinario y vosotros soléis ser críticos con el Gobierno. ¿Os presiona o se queja?
Si te presionan quiere decir que algo estamos haciendo bien. Los que gobiernan ven el informativo y saben de la influencia que tiene, pero nosotros nos debemos a los espectadores. Si no fuéramos honestos, tendríamos menos apoyo de la audiencia, y nosotros tenemos una responsabilidad social con ellos. Si eso implica una serie de llamadas, qué se le va a hacer, para eso estamos, insisto, vamos a seguir siendo periodistas aunque moleste.
¿Sánchez comerá viendo tu informativo como hacen dos millones de españoles cada día?
No sé si Pedro Sánchez, pero imagino que tendrá sus asesores que minutarán el informativo, el mío y el de la competencia.
¿Por qué crees que Sánchez ha puesto el foco en los medios desde hace unos meses?
¿Por qué cree tú? Yo creo que es un mal de todos los Gobiernos, no solo de este. Todos quieren tener controlado todo a su alrededor. Insisto, ellos tienen su función y nosotros la nuestra. Lo bueno de trabajar en Antena 3 Noticias es que dispongo de libertad para hacer un informativo del que me siento orgullosa cuando se apagan las luces.
¿Te preocupa que el Gobierno tenga esta fijación y que esas dos funciones puedan colisionar y generar algún problema a la labor de la prensa?
Cuando lo haya, si lo hay, lo comentaremos y veremos hasta qué punto pueden coartarnos la libertad de prensa. De momento no ha pasado, así que vamos a confiar que no llegue la sangre al río.
Se habla de bulos y desinformación desde hace poco, pero entiendo que los periodistas siempre han tenido que luchar contra este tipo de mentiras, porque es la función de la prensa. ¿De qué manera os protegéis de ello?
El otro día Pedro Sánchez dio las gracias a los medios porque decía que hemos parado muchos bulos relacionados con la DANA. Cuando hay redes sociales, cada vez es mayor el impacto de los posibles bulos y hay que luchar contra ellos, porque los hay. La seguridad está en que el espectador escoja los medios convencionales de información, que tenemos la responsabilidad de verificar y contrastar. Ese es el gran valor de los medios de comunicación.
Como experta en información. ¿Qué pronóstico político harías para España? ¿Este Gobierno va a aguantar? ¿Cómo ves el 'chup chup' de la política?
Vivimos en un país en el que cada semana hay un escándalo diferente y tenemos déficit de atención, porque luego sucede otro escándalo y nos olvidamos del anterior. ¡Vete tú a saber lo que nos espera! El Gobierno va a luchar todo lo que pueda para seguir gobernando. En principio, van a seguir, como nos han demostrado, contra viento y marea. Lo que no sé es lo que va a pasar a nivel europeo, que va a ser más conservadora, y cómo va a influir en nuestro Gobierno, que es opuesto en lo ideológico. Pedro Sánchez va a seguir con su manual de resistencia hasta que pueda.

Siempre puede sorprender con un cambio de guion...
No tenemos ni idea y no me atrevo a poner la mano en el fuego por nadie ni por nada. En este país no dimite nadie, pero ni a nivel regional ni central, es en mal que tienen todos nuestros políticos: pasa algo y no tiene consecuencias. ¿Qué va a pasar en España? No lo sé decir.
La responsabilidad, en cualquier caso, será de la sociedad. Si no dimiten, es porque saben que no hacerlo no tiene consecuencias... ¿Deberíamos ser más exigentes a la hora de pedir responsabilidades?
Vivimos en una sociedad más anestesiada, acostumbrada a ir de escándalo en escándalo, del caso Errejón, a la DANA, y aquí no pasa nada. No ha habido nada, ni siquiera la DANA, que haya supuesto una dimisión. Yo alucino, pero es así. ¿Qué tiene que pasar en España para que un político dimita?
Si no hay dimisiones es porque no las exigimos, ¿no crees?
Tenemos un Gobierno que sabe que tiene unos socios que están muy interesados en que el Gobierno continúe. Ni a Pedro Sánchez ni a sus socios les interesa que haya elecciones anticipadas. Y tenemos una oposición que tampoco es la más puntera, al menos los pasos que da últimamente, no son muy decididos. Esta gestión de la DANA le puede pasar factura al PP, pero como todo se olvida, igual la semana que viene estamos hablando de otros escándalo.
Relacionados
- Vicente Vallés, el talismán de Antena 3: arrasa con su informativo y da a Pablo Motos una victoria clara sobre Broncano
- Sandra Golpe ('Antena 3 Noticias') vive un momento tenso entre amenazas a Sánchez y Mazón: "Veis cómo está la crispación, ¿no?"
- Otro liderazgo claro de Antena 3 en octubre frente a la ligera mejoría de La 1 y Telecinco
- Sandra Golpe, de Antena 3 Noticias, se vuelve viral con su nuevo corte de pelo: no parece ella