Televisión

Georgia gana Eurovisión Junior 2024 y España cae a la sexta posición con Chloe DelaRosa

Georgia ha ganado Eurovision Junior 2024 y ha conseguido su cuarto triunfo en este festival, el país que más veces ha vencido. Lo ha hecho con el joven Andria Putkaradze y su canción 'To My Mom'. España, por su parte, no ha podido hacer nada, a pesar de las buenas sensaciones que había despertado Chloe DelaRosa con el tema 'Como la Lola'. La representante de RTVE ha finalizado en sexta posición.

Georgia ha arrasado en la votación del jurado popular y se ha llevado casi todos los doces. Ucrania y Francia han sido los siguientes más apoyados en esta parte de los puntos. El voto popular también ha respaldado a Georgia, que ha finalizado el festival con 239 puntos. España ha recibido 64 puntos del público y ha reunido 144 en total.

"He vivido las votaciones con mucha emoción, estoy muy orgullosa de Georgia. Era una actuación superguay. La verdad es que todos tenían mucho nivel", ha dicho Chloe DelaRosa tras el festival, una "experiencia increíble" que "no voy a olvidar". "Lo que menos importa es el puesto".

España ha participado en diez ocasiones en Eurovisión Junior. Debutó en 2003 y ganó en 2004, hace veinte años, con María Isabel y la popular 'Antes muerta que sencilla'. RTVE dejó de concursar entre 2007 y 2018. Desde que volvió, la cadena pública ha cosechado importantes resultados, con una tercera plaza en 2019 (Melani García) y 2020 (Soleá Fernández) y una segunda en 2023 (Sara Valero). Esa posición ha permitido a España organizar por primera vez Eurovisión Junior después de que Francia, el país ganador, rechazase albergar este evento por tercera vez en cuatro años. La sexta plaza de Chloe DelaRosa empeora el resultado de la edición anterior, pero sigue siendo mucho mejor que los resultados que España suele cosechar en la edición senior.

La final de Eurovisión Junior ha contado con 17 participantes. Además, ha contado con algunos artistas invitados, como los que han participado en la actuación de apertura: María Isabel, ganadora en 2004 con 'Antes muerta que sencilla'; Zoé Clauzure, ganadora en 2023; y Sandra Valero, la representante española del mismo año en Niza que alcanzó la segunda posición para España. Por otro lado, Abraham Mateo ha interpretado el tema 'Maníaca'.

Así ha sido la actuación de Chloe DelaRosa

Chloe DelaRosa ha interpretado en el escenario de Eurovisión Junior el tema 'Como la Lola', una canción que es todo un homenaje a diversas artistas a las que admira la pequeña. De hecho, en el estribillo se menciona a Taylor Swift, Karol G, Rosalía, Olivia Rodrigo, Shakira y Lola Flores, protagonista durante toda la canción.

"Va por ti, Lola", ha dicho al terminar una actuación que ha tenido un error de realización. Al menos ha habido un plano que estaba previsto -estaba incluido en los ensayos- y que no se ha visto. En un momento del número, Chloe DelaRosa simulaba emitir un directo en plano selfie con un móvil. Pues bien, esa imagen no ha aparecido y ha sido sustituida por un plano general del escenario.

Detrás de la actuación de Chloe DelaRosa hay un hilo argumental. La idea es del director creativo Javier Pageo, que también estuvo a cargo de la escenografía de 'Loviu' de Sandra Valero con la que España consiguió el segundo puesto el año pasado en Niza. La actuación es una continuación del videoclip de 'Como la Lola', donde vimos a una Chloe que, desde la escuela, soñaba con convertirse en una gran artista. Junto a sus amigas, las bailarinas, se imaginaba llegar a ser como sus cantantes más queridas: Taylor Swift, Karol G, Olivia Rodrigo y Shakira.

La propuesta refleja cómo sería un concierto de la propia Chloe DelaRosa en su gira como artista mundial. Durante toda la actuación aparecen elementos corporativos del 'Como la Lola' tour: el vestuario de todas las artistas con sus emblemas personalizados, el logo o el cartel de conciertos en diferentes ciudades europeas. La realización de la actuación también está pensada para que sea como la del concierto de una gran estrella.

¿Quién es Chloe DelaRosa?

Chloe DelaRosa se metió al jurado en el bolsillo en el casting presencial en Madrid de TVE derrochando humor, alegría, desparpajo, naturalidad y espontaneidad. Con tan solo 9 años, se define a sí misma como "cantista", la combinación de cantante y artista. Empezó a actuar a los tres años en los conciertos de su padre. "Soy extremeña y andaluza. Mi corazón está tanto en Guareña, mi pueblo en Badajoz, como en San Fernando, la isla de Camarón", dice Chloe sobre sus orígenes.

En el 2020, durante el confinamiento, empezó a versionar canciones de Alejandro Sanz, C. Tangana, Dani Martín, Camilo, Carlos Vives o Marc Anthony. Estos vídeos se hicieron muy virales y los artistas llegaron a compartirlos en sus propias redes sociales.

Chloe ha publicado varias canciones y videoclips propios y se ha subido al escenario de algunos festivales invitada por artistas como Remedios Amaya, Andy & Lucas o La Húngara. La artista siempre ha dicho que sus cantantes favoritas son "todas las que llevan flores": "Pepa Flores (Marisol), Lola Flores, Rosario Flores… Y, además, mi apellido es una flor. Las rosas son mis favoritas". También le gustan mucho Rosalía y C. Tangana, de quien se ha atrevido a cantar una canción a capela. Se ha declarado amante de la música: "Para mí la música es como un juego, me lo paso muy bien cantando, estoy todo el día cantando con mi padre y con mis hermanos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky