Ha pasado mes y medio desde que La Revuelta -Premio Ondas al mejor programa de entretenimiento- saltara al access prime time de TVE y su éxito es incontestable. Nadie puede poner en duda los buenos datos del programa de David Broncano, del mismo modo que nadie puede discutir que El Hormiguero de Antena 3 mantiene toda su fuerza sin sufrir daños ni desgaste después de seis semanas (y las que quedan) de intenso combate, independientemente de que este martes anotase mínimo en una noche trastocada por la Champions.
En lo que llevamos de temporada, El Hormiguero registra un 17% de cuota de pantalla, ligeramente por encima de los datos del curso pasado (16,6%). El programa, que ha alargado su horario unos minutos más allá de las 23.00, también mejora en número de espectadores (de 2.113.000 del año pasado, a 2.154.000). Este dato es relevante si tenemos en cuenta que una mayor duración podría perjudicar al programa en el dato final de la audiencia media de seguidores.
Lo que ha ocurrido con la llegada de Broncano es que la audiencia se ha polarizado entre las dos opciones mayoritarias de esa franja, de tal manera que La Revuelta ha aglutinado a un público muy notable, de hecho habitualmente es líder, pero sin robar espectadores ni perjudicar a Pablo Motos. Además, el problema de La 1 sigue siendo que la audiencia que consigue Broncano se va tan pronto como termina su programa, como hemos analizado.
Los más afectados en este tiempo han sido las opciones minoritarias, como First Dates o El Intermedio, que en los primeros días de batalla sufrieron bastante. Pero, sobre todo, Telecinco es quien peor lo está pasando, porque sigue sin encontrar una solución al access prime time, su talón de Aquiles. La cadena privada, que lo intentó sin éxito con Babylon Show, ha pasado de un 7,1% en la franja de El Hormiguero a un 6,8%.
Hegemonía de Antena 3 en prime time
Con estos datos, El Hormiguero sigue siendo el pilar del prime time de Antena 3, porque cabe recordar que aunque nos refiramos a su franja como access, oficialmente sus datos computan dentro del prime time de la televisión, que es un tramo que comienza a las 20.30 y se extiende hasta las 00.00. Es decir, además del programa de Motos, se incluye el final de Pasapalabra, el informativo de Vallés y la oferta nocturna que va después de El Hormiguero.
En este franja, que es la de mayor consumo y, por lo tanto, la más jugosa en términos comerciales porque es donde se factura la publicidad a un precio más elevado, la hegemonía de Antena 3 es absoluta, con un 13,7% de cuota de pantalla media en lo que llevamos de temporada. Supera a La 1 por 1,6 puntos y a Telecinco por 4,8 puntos.
Por otra parte, a falta de una semana para acabar octubre, Antena 3 lidera el mes de forma destacada, con un 12,6%. La 1 deberá intentar durante los próximos días retener el doble dígito y la segunda plaza del ranking (promedia un 10,2%), mientras que Telecinco tiene el reto de alcanzar esas dos cifras que por ahora se le resisten (9,7% en estos momentos).
Relacionados
- Bombazo de 'El Hormiguero' contra 'La Revuelta' de Broncano: Pablo Motos entrevistará a Belén Esteban
- Jorge Javier se moja sobre 'La Revuelta' de Broncano en plena guerra con 'El Hormiguero': "Es así de cruel"
- María Patiño rechaza la oferta de TVE para ocupar el sitio de Broncano los viernes por la noche
- Andrés Pajares trolea a David Broncano para promocionar su libro: "Pero me dijiste que era nuevo..."