Televisión

Por qué participa Israel en Eurovisión 2024 y qué pasa si gana: historia de una polémica

Este martes, 7 de mayo, ha arrancado en Malmö la nueva edición de Eurovisión. Edición inmersa en la polémica desde sus inicios por la participación de Israel en el certamen. Tras los ataques terroristas de Hamás el pasado mes de octubre, el país israelí respondió con un bombardeo sin precedentes contra la población civil de Gaza. Desde entonces, la presencia de Israel en el concurso dividió a la opinión pública, llegando incluso a pender de un hilo por los contenidos políticos de su canción.

Fue el pasado mes de febrero cuando la Unión Europea de Radiodifusión (UER) se pronunció sobre la candidatura del país israelí para negar cualquier posibilidad de descalificación por la situación geopolítica, a pesar de haber tomado esa misma medida con Rusia, cuando comenzó su invasión a Ucrania: "Las comparaciones entre guerra y conflicto son complejas y, como organización de medios apolíticos, no nos corresponde hacerlas", declararon por entonces.

No obstante, durante esos días, Israel corría el riesgo de ser descalificada porque el contenido de su canción aludía al atentado de Hamas. La organización del certamen rechazó October Rain, la canción de Eden Golan que fue elegida en el programa musical Hakokhab Haba. Incluso, se llegó a rechazar otra propuesta, Dance Forever, que también contenía mensajes de corte político. El asunto llegó hasta el consejo de la televisión del país, la KAN, donde dejaron claro que no cambiarían la letra, a pesar de las posibles sanciones. De hecho, el ministro de Cultura y Deportes israelí, Miki Zohar, se pronunció sobre el tema, apuntando que la política no debía de influir en el arte.

Tras un largo e intenso debate público, se declinó la descalificación y se aprobó Hurricane, la canción que competirá en Eurovisión. Ahora bien, ¿qué sucedería en caso de que Israel se alzara con el galardón del certamen?

En primer lugar, cabe señalar que la organización de Eurovisión (EBU) siempre ha defendido que se trata de un evento "apolítico". Argumento que también sostuvo para mantener a Israel en el evento internacional. Por tradición, el país que se alza con el Micrófono de Cristal es el encargado de ejercer como anfitrión para la edición siguiente. Lo cierto es que si la situación política sigue así, sería complicado imaginar que Israel pudiese albergar Eurovisión 2025 en caso de llevarse la victoria.

En cualquier caso, podría producirse algo similar a lo ocurrido en Turín 2022, cunado Kalush Orchestra y su Stefania le dio la victoria a Ucrania en plen ainvasión rusa. A pesar de que Ucrania quería organizar el certamen, la UER optó porque fuese el segundo país en la clasificación, Reino Unido, el encargado de acoger el festival. Como argumento arrojaron la imposibilidad de que Ucrania garantizase la seguridad del evento ante un posible ataque del ejército ruso.

Claro que también cabe plantearse, ¿cuáles son las opciones de victoria de Israel? Está en el grupo de los favoritos para ganar el concurso musical, pero hay otras opciones que gustan más, como Irlanda, Croacia o Suiza.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBeloudBluesky