El polémico y millonario fichaje de David Broncano por RTVE para competir contra Pablo Motos, como adelantó Informalia en primicia el 28 de febrero, ha provocado un revuelo mediático que sigue generando opiniones. La última es la de Carlos Franganillo, quien formó parte de la corporación durante más de una década hasta su recién fichaje por Mediaset tras la salida de Pedro Piqueras.
"Me parece un tío muy ingenioso, muy rápido. Y creo que el programa es muy interesante, de verdad. No lo veo tan a menudo, más bien veo fragmentos que me llegan sobre todo a través de redes sociales", ha señalado Franganillo en relación a Broncano en una entrevista para The Objective.
Sobre si la incorporación de David Broncano a la cadena pública será beneficioso en términos de audiencia, ha apuntado: "No tengo ni pajolera idea, la verdad. No hago predicciones porque no tengo ni idea". En cualquier caso, Franganillo cree que Broncano "es un autor" y eso es lo que le da un valor añadido. "De alguna manera él y su equipo tienen un sello muy definido. Eso es bueno en televisión", dice. "No me meto en si esto es conveniente, no conveniente, no voy a entrar en eso. Pero sí creo que muchas veces la televisión en España es más homogénea y hay menos atrevimiento, y menos personalidad", explica.
"Muchas veces también hay un montón de concursos clónicos, un montón de programas clónicos, tertulias infinitas", considera el periodista. "Todo se parece a todo también porque la industria audiovisual también ha cambiado y cada vez queda menos espacio para la televisión en directo. La televisión tradicional, la emisión tradicional, cada vez tiene menos herramientas para luchar contra las plataformas", manifiesta Franganillo, que hace un análisis del consumo en la televisión en abierto y las plataformas.
"Tú puedes invertir un montón de dinero en una gran serie, en una gran película, la emites a las 22:00 de la noche y la audiencia es muy baja. Sin embargo, en una plataforma ese mismo producto a lo mejor es el producto más visto", comenta. "La manera de consumir televisión ha cambiado tanto que una televisión tradicional tiene que apostar sobre todo por el directo. Y entiendo que eso limita mucho las ofertas. Por eso también se agradece a veces apuestas arriesgadas".